Del 27 al 30 de septiembre se realizará en la ciudad de El Calafate la 142° reunión del Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). El evento reunirá a todas las grandes empresas del país, así como a destacados especialistas, autoridades gremiales y gubernamentales. Santa Cruz será protagonista de esta importante cumbre.

Mario Metaza, integrante del directorio de Energía Argentina (ENARSA) había confirmado a La Opinión Austral, al tiempo que ratificó la participación de la compañía estatal argentina. Estará presente el presidente de la entidad, Agustín Gerez, además del presidente de la CAMARCO, Gustavo Weiss, y funcionarios y funcionarias del estado Nacional y provincial.

“Hemos estado trabajando con Bautista Simón, presidente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz, en un evento que se va a llevar adelante 28 y 29 de septiembre en El Calafate y allí ENARSA ha sido invitada”, comentó Metaza.

“Esta reunión institucional convoca a los constructores asociados de todo el país para tratar temas que hacen a la industria de la construcción y su inserción en el contexto social y económico actual”, informaron desde la Delegación Santa Cruz de CAMARCO.

Llegarán las delegaciones de todo el país, estamos contentos que nos brindó la cámara y agradecemos a aquella institución por esta mirada federal y permitió que el consejo federal se realizara en Santa Cruz”, dijo Bautista Simón en declaraciones a LU12 AM680.

Precisó que en el encuentro se reunirán referentes del empresariado –CAMARCO representa alrededor de 1400 empresas– y “es un evento importante que atrae a los profesionales del sector. Se discute el futuro de la construcción, se analizan los programas y estrategias que se desarrollarán a futuro”, describió.

Bautista Simón, CAMARCO Santa Cruz.

Actualidad

En otro tramo, precisó que desde que se constituyó la delegación santacruceña de la CAMARCO observaron cómo el “contexto inflacionario generó que los contratos se vayan erosionando y muchas obras dejaron de ser viables y se paralizaron”.

No obstante, rige un sistema que permite readecuar los precios pero “está programado a una inflación del 15% anual, mientras que en la actualidad los niveles ronda el 150% anual“, describió.

De esta manera, se debe hacer un programa de determinación mensual, mientras que los “certificados de pago se deprecian. Es un contexto difícil, en la construcción la suba de los materiales es diaria y constante lo que generar un gran complejidad”.

El santacruceño -de todos modos- celebró que la labor realizada para el sostenimiento de los puestos. “Quiero destacar el trabajo con UOCRA, hay puntos que se hace insostenible, pero hay predisposición para mantener los contratos”, observó.

La inflación es trasversal y afecta a toda la sociedad argentina, esperamos que las próximas autoridades gestionen de manera adecuada y dejemos de sufrir la inflación”, agregó.

Las represas serán visitadas por los empresarios.

Modalidad

En el consejo federal se realizará una serie de disertaciones, mientras que luego los asociados debaten todos los puntos de interés.

“Se proponen alternativas en los posibles destinos donde se concrete la nueva reunión: ya nos hemos reunido en Mendoza, San Juan, y la perspectiva es estar presentes en todas las provincias”, para seguir trabajando.

Además, habrá un recorrido por las represas hidroeléctricas, la Jorge Cepernic. “Pudimos gestionar con ENARSA y la UTE que desarrolla la represa, es la obra pública que tiene el país y los asociados estamos ansiosos”.

De esta manera, pro primera vez se reunirá este evento de peso para el sector de la construcción, clave para el sostenimiento de los puestos de trabajo y el desarrollo de infraestructura.

Leé más notas de La Opinión Austral