La defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se prepara para apelar los fallos emitidos por la Cámara Federal de Casación Penal el último lunes con los que fueron revocados los sobreseimientos que se habían dictado en su favor en las causas conocidas como “Hotesur-Los Sauces” y “Memorándum de entendimiento con Irán“.

El plazo para presentar los recursos extraordinarios con los que la defensa de la exmandataria pretende llegar hasta la Corte Suprema de Justicia es de 10 días hábiles, recordaron las fuentes consultadas y confirmaron que los abogados de la exmandataria Carlos Beraldi y Ary Llernovoy trabajaban en esas presentaciones.

Ambos fallos fueron arbitrarios y serán apelados“, sintetizaron las fuentes cercanas a la defensa de Fernández de Kirchner, mientras el entorno de la vicepresidenta mantuvo bajo perfil durante los últimos días en relación con las causas judiciales.

Las fuentes consultadas por la agencia Télam sostuvieron que ambos fallos estaban dentro de lo esperado y remarcaron que ya habían sido anunciados por distintos medios de comunicación, después de que la Corte Suprema de Justicia cesó en sus funciones a la jueza Ana María Figueroa, integrante de la sala de Casación llamada a intervenir en el caso.

A diferencia de otras veces, la exmandataria no reaccionó públicamente a los fallos de Casación en su contra pese a que este sábado encabezó una presentación titulada “De castas, herencias, derrumbes y futuro” por la reedición del libro “Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner” en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

Los que estarán afectados al juicio oral son la actual vicepresidenta de la Nación, su hijo, el diputado nacional Máximo Kirchner; su sobrina Romina Mercado, Patricio Pereyra Arandia, el empresario Lázaro Báez, sus hijos Martín, Leandro y Sabrina Báez, Osvaldo Sanfelice, Víctor Manzanares, Carlos Sancho, Cristóbal López y Fabián De Sousa, entre otros.

Por su parte, Florencia Kirchner, hija del expresidente Néstor Kirchner y la actual vicepresidenta, quedó exenta de este proceso judicial debido a que en ese momento tenía 12 años.

La causa sobre el Memorándum

Los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone también revocaron los sobreseimientos y ordenaron que se haga el juicio oral en la causa de Memorándum de Entendimiento con Irán firmado en 2013.

El objetivo del mismo era destrabar la investigación del atentado terrorista a la mutual judía AMIA, que en 1994 provocó 85 muertes, en la cual Cristina Kirchner había sido acusada de encubrimiento.

Los acusados en la causa del Memorándum fueron Cristina Fernández, Eduardo Antonio Zuain, Carlos Alberto Zannini, Oscar Parrilli, Angelina María Esther Abbona, Juan Martín Mena, Andrés Larroque, Luis Ángel D´Elía, Fernando Esteche, Jorge Alejandro Khalil y Ramón Héctor Allan Bogado.

Según el gobierno de ese entonces, el Memorándum había sido firmado acelerar el esclarecimiento del atentado con, entre otras acciones, interrogar en el exterior a los jerarcas iraníes acusados por la masacre.

Leé más notas de La Opinión Austral