En la capital provincial, ciudad donde es intendente Pablo Grasso, la diferencia que obtuvo “Unión por la Patria” por sobre el lema encabezado por el dirigente petrolero Claudio Vidal (“Por Santa Cruz”) fue muchísimo menor que en la zona norte: cerca de 6 mil votos. Fue una de las tantas claves para entender el triunfo del diputado nacional, que hizo una excelente elección en el Departamento de Deseado (Puerto Deseado, Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras) y que no perdió por tanto en el Departamento de Güer Aike (Río Gallegos, 28 de Noviembre y Río Turbio).
Así las cosas, en Río Gallegos el más votado fue Pablo Grasso, quien consiguió 19.126 votos, contra los 17.278 votos de Claudio Vidal, menos de dos mil votos de diferencia entre uno y otro. El tercero más votado fue Javier Belloni, 8.904 votos, y la cuarta Roxana Reyes, con 6.232 sufragios. De un lema a otro, “Unión por la Patria” obtuvo 28.197 votos (un 48,70%); “Por Santa Cruz” 22.244 votos (un 38,42%), y “Cambia Santa Cruz” 6.731 votos (11,62%).
De esta manera, como comentamos en la edición de este lunes, la diferencia estuvo en la zona norte: la victoria de “Por Santa Cruz”, desde los números, se puede resumir en la holgada victoria que obtuvo Claudio Vidal en Caleta Olivia por sobre los candidatos de “Unión por la Patria”, que llevaba a dos candidatos a vicegobernadores de esa ciudad: Fernando Cotillo (Nace una Esperanza) y Miriam Giorgia (Unidos por Santa Cruz).
Allí, en la localidad de El Gorosito, el gobernador electo obtuvo el 59,79% de los votos (con casi un 99% de mesas escrutadas). La diferencia por sobre los candidatos del oficialismo, Pablo Grasso-Javier Castro (Construyamos Juntos) y Javier Belloni-Fernando Cotillo (Nace Una Esperanza) fue de más de 9 mil votos.
Por su parte, para la lista de diputados por distrito, en Río Gallegos “Unión por la Patria” sacó 25.139 votos (47,68%), siendo la lista de “Construyamos Juntos” la que más sufragios obtuvo: 16.357 contra los 8.542 de “Nace una Esperanza”. En tanto, el lema de Vidal “Por Santa Cruz” consiguió en esta capital 18.294 votos (34,70%).
Mientras que en la elección de diputados por municipio fue el espacio de “Construyamos Juntos”, de Pablo Grasso, el que retuvo esa banca, que quedó en manos nuevamente de Eloy Echazú. Ese sublema, denominado “Avancemos Juntos”, consiguió 6.494 votos, contra los 6.386 votos de “Río Gallegos Crece”, que llevaba como candidato a Martín Chávez, también del espacio del intendente Grasso.
De cara a las municipales de octubre, el jefe comunal y referente de “Construyamos Juntos” sigue teniendo un fuerte caudal electoral que, a priori, lo pone como el principal candidato a retener la intendencia.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia