Your browser doesn’t support HTML5 audio
Este martes se realizó una nueva audiencia de paritaria entre el gobierno provincial, a través del CPE (Consejo provincial de Educación) y los gremios docentes ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz) y AMET (Asociación del Magisterio y la Enseñanza Técnica). Fue en el marco en el que el sindicato mayoritario resolvió -este domingo- ir a un nuevo paro en las escuelas, esta vez por 96 horas, ante la falta de un ofrecimiento salarial superador del Gobierno Provincial. La medida fue resuelta en el último congreso provincial y comunicado a través de sus redes sociales.
Tras la paritaria, el secretario general de ADOSAC provincial indicó que se trató de una paritaria larga y enredada. Al respecto, mencionó: “Con respecto a la cuestión laboral, el CPE accedió a 052 para todos los niveles y modalidades por un año” y “respecto a la parte salarial, adelantaron un 2% para el mes de mayo, de lo que ya teníamos”, es decir, “sería un 5% para el primer semestre sobre la cláusula gatillo, y después ese 3,5 está dividido en los meses siguientes que son julio, agosto, septiembre y octubre“.
En ese sentido, el dirigente explicó que la oferta será analizada este miércoles en las asambleas y en el congreso provincial el jueves; mientras que el viernes será la paritaria a las 09:00, y una subcomisión laboral que será el viernes 4 de abril. “Un tema muy importante para nosotros y hoy estuvimos en la Cámara de Diputados en la comisión de Educación, nos volvieron a indicar que este presentismo no viene desde (Claudio) Vidal sino de un bloque del partido SER y el vicegobernador ha manifestado que ellos tampoco están de acuerdo”, sostuvo.
Por su parte, el dirigente Miguel del Plá dijo que la paritaria se extendió porque “nosotros queríamos tener en claro a quién estaban dispuestos a proteger y a quién no estaban dispuestos a proteger los puestos de trabajo, y finalmente logramos que quede en claro en la redacción que se protege a los cursos que pueden cerrarse ahora en todos los niveles y a los que ya se cerraron el 24 de febrero, incluye a los compañeros de la EDJA 22“, aclaró.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario