La subsecretaria de Ambiente de Puerto Deseado, Débora De Monte, habló respecto a los avances en el sector conocido como BP10 del basural local donde, a partir de los trabajos con excavadoras y caladoras, se logró el 60% de la limpieza superficial de los desechos industriales generados en el procesamiento de langostinos y merluza.
Según
destacó la funcionaria municipal, se avanza en las gestiones para la
instalación de un operador que lleve a cabo las tareas de remediación ambiental,
y recordó las reuniones con GP Inversiones de Puerto Madryn y con MDQ de Mar
del Plata, que ofrecen diferentes alternativas de tratamiento.
“Buscamos
que se radiquen en la localidad industrias que presten servicios ambientales y
al mismo tiempo generen puestos de trabajo para los vecinos”, comentó a Puerto
de Noticias.
De
Monte detalló que, en la actualidad, la industria pesquera genera un volumen de
residuos importante y que la Subsecretaría, con su Cuerpo de inspectores,
trabaja en el control del trasporte y de la disposición, de la manera más
segura en los sitios designados.
“Adecuarse
a la norma ambiental es la clave para que empecemos a notar los cambios de
fondo y se vayan resolviendo estos problemas, no solamente con los residuos
industriales orgánicos de las empresas pesqueras, sino con el tratamiento de
los efluentes cloacales”, cerró.
Leé más notas de Zona Norte La Opinión
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario