Este miércoles, la comunidad científica se manifestó en contra de la propuesta del diputado y candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, que adelantó que en caso de ser electo iba a privatizar el CONICET.

En Santa Cruz, el tema no pasó desapercibido. Tanto el decano de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional), Sebastián Puig, como el vocal del CITEC (Instituto Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación), docente e investigador CONICET, Leandro Socolovsky, cuestionaron -entrevistados por La Opinión Austral– la medida del candidato.

Para el decano de la UTN regional Santa Cruz, lo que está proponiendo Milei con el CONICET, como así también con la eliminación de ministerios como el de salud, educación, etc. tiene el fin de “romper todo” ya que “no es solo privatizar, sino desarmar todo el sistema de investigación” y acotó: “Una nación que no tiene ciencia y técnicano tiene futuro“.

También subrayó que Argentina Integra el pequeño grupo de países que construyen satélites. “Los vectores (cohetes) que se lanzaron en la localidad de Verónica, durante el gobierno de Cristina (Fernández), cuando llegó el macrismoabandonaron el programa; regresamos y los volvimos a poner en funcionamiento; ahora, arranca la misma historia“, alertó.

Puig también consideró que “sería suicida un plan de ese tipo” y no dudó en sostener que “responde a los intereses de la derecha que viene a romper la patria grande en post de quedarse con los recursos naturales“. Aseguró que es “la entrega de la soberanía, porque eso nos deja en un nivel de dependencia muy malo“. Y calificó como “paupérrima“, la propuesta de los voucher educativos: “es algo patético e impracticable“.

Finalmente, informó que este miércoles en la UTN, todas las agrupaciones políticas coincidieron en la defensa de la educación pública.

“Desvía la atención”

Por su parte, Leandro Socolovsky, aseguró que Milei larga estas bombas de efecto para que “todos vayamos detrás corriendo, se mete a propósito con algo que tiene un buen concepto”, y añadió: “Existe un consenso en la población sobre la investigación científica, no es un tema de discusión y Milei lo hace para no discutir cosas reales como decir cómo va a resolver los salarios, la inflación“, en síntesis: “Desvía la atención“.

El referente de La Libertad Avanza “hace como el tero; sabe que todos van a salir a hablar del tema como cuando dijo lo del peaje en las calles, la venta de órganos…Creo que el problema es lo que encubre: el proyecto de país que propone que no tiene mucha diferencia con lo que propone (Patricia) Bullrich; si uno lee el detalle fino, lo que está diciendo es terminar derechos laborales, la asistencia del estado, las políticas públicas“, alertó.

En definitiva, “es lo mismo pero un poco más excéntrico” sostuvo el investigador y agregó: “Va a recurrir a lo que hizo el gobierno de Macri, el recorte de la investigación, cancelar los programas de desarrollo tecnológico como el ARSAT que lanzó los satélites de comunicaciones,  con resultados económico buenos, presupuesto superavitaria” pero “cuando llegó el macrismo se descontinuó los programas y se buscó la forma de entregar esos satélites a empresas norteamericanas” y añadió: “Probablemente el camino de Milei sea el mismo. Algo similar al menemismo“.  Al respecto, Socolovscky afirmó: “Creo que dice barbaridades para que le salgan a responderle en masa y no me parece que sea ahí donde se tiene que dar el debate; es como decía Menem: ‘si decíamos lo que íbamos a hacer, no nos votaba nadie‘”, expresó.

Críticas

Cabe destacar que también este miércoles el que salieron al cruce de la propuesta de Milei fueron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; la titular del CONICET Ana Franchi, titular del CONICET; y el científico Roberto Salvarezza. En primer lugar, Filmus señaló que “no hay posibilidad de desarrollo de un país sino no invierte en la universidad, en ciencia y tecnología“, marcó Filmus y agregó que “la capacidad de la Argentina de exportar ciencia y tecnología lo que va a evitar es que, por ejemplo, estemos rezando por si no llueve para que no tengamos sequía”.

Franchi puntualizó que “no hay país desarrollado que no invierta en ciencia y tecnología” y que “tenemos casi 30 mil personas en el CONICET en todo el país y en todas las disciplinas. Es una fortaleza para un país. De países muy desarrollados permanentemente vienen a buscar a jóvenes nuestros para que vayan a trabajar a esos lugares”. Salvarezza, por su parte, expresó que “lo que hace Milei es exhumar viejas propuestas de los 90′. Esto es (Domingo) Cavallo“. “Hoy, en el siglo XXI, ¿Qué país desarrollado no apuesta al conocimiento, a la ciencia, a la tecnología, a innovar?”.

Leé más notas de La Opinión Austral