Your browser doesn’t support HTML5 audio
El presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), Enrique Jamieson, expresó en los micrófonos de Radio LU12 AM680 su insatisfacción tras la reunión mantenida con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y otros funcionarios del Gobierno nacional. La reunión tuvo lugar en un contexto de tensión por la Resolución Nº 460/2025, que permite ingresar carne con hueso al sur del río Colorado, una medida que los productores patagónicos consideran un riesgo para su estatus sanitario.
“No nos fue bien”
Jamieson describió el encuentro como “cordial y de respeto“, aunque señaló que la postura del Gobierno nacional fue firme en mantener la resolución. “No nos fue bien“, admitió.
La reunión sirvió para que los productores patagónicos expresaran su rechazo y enojo por las decisiones adoptadas, resaltando que la Patagonia ha logrado mantener su estatus sanitario de zona libre de aftosa sin vacunación tras años de esfuerzo. Sin embargo, la respuesta oficial fue que la resolución permanecerá vigente hasta que finalicen auditorías, en particular las de Chile, país que ya ha manifestado su rechazo a la medida.
Esperando a la Justicia
En Santa Cruz, la FIAS presentó un recurso de amparo para frenar la Resolución Nº 460/2025. Pero hasta el momento no hay resolución del Juzgado Federal de Río Gallegos sobre la medida cautelar urgente solicitada. Al igual que Santa Cruz, “Río Negro y Chubut también presentaron y Tierra del Fuego está en camino“, señaló el dirigente rural y aclaró que “con que una sola salga a favor, alcanza para frenar la resolución“.
Sentaría un precedente muy importante “que beneficie a toda la región”, admitió Jamieson en declaraciones a LU12 AM680. Sobre todo ante la intransigencia que se observa en las autoridades nacionales al respecto.
“Todavía no salgo de mi asombro”, ahondó a La Opinión Austral el presidente de la FIAS, quien volvió a expresar que a su entender, parecería existir un encono especial contra la Patagonia.
Pérdida de mercados
El presidente de FIAS destacó que Chile ya ha reaccionado negativamente a la resolución del SENASA, “cerrando en primer lugar su mercado, en forma preventiva“ y ahora mandará una auditoría, tal como lo hará la Unión Europea. “La protección del estatus sanitario de la Patagonia es una prioridad para los productores“, ya que pone en riesgo “años de trabajo” para lograr y sostener el reconocimiento sanitario.
La pérdida del estatus sanitario no sólo pasa por la pérdida de exportación. Sino por el hecho de que muchos de los cortes que se venden al extranjero “no son consumidos en el mercado interno“, como el cordero pesado o el cordero muy magro.
Jamieson adelantó que están en contacto con legisladores nacionales para promover leyes que protejan aún más el estatus sanitario para evitar estar al pendiente de una resolución administrativa, como lo es la 460/2025. “Nosotros no bajamos los brazos, vamos a seguir tratando de demostrar nuestra razón y tratar de frenar esta resolución en pos de salvaguardar nuestro sistema sanitario patagónico que nos da este estatus”, enfatizó el dirigente agropecuario.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario