Your browser doesn’t support HTML5 audio
Tras el revuelo generado en la Unión Cívica Radical (UCR) en Santa Cruz, que culminaron con la proclamación de Gisella Martínez como única candidata camino a alas elecciones nacionales de medio término, Roger Ojeda, presidente de la junta electoral del partido, rompió el silencio en diálogo con LU12 AM680 Radio Río Gallegos. Ojeda buscó aclarar su rol y la secuencia de los eventos que derivaron en la polémica. Fue denunciado en la Policía por un sector de la UCR.
En primer lugar, se presentó como presidente de la Junta Electoral, cargo que según aclaró, ocupa “hace 7 años” y que lo ha llevado a estar “en gestión civil“. Esta aclaración buscaba desmentir cualquier percepción de improvisación en su labor.
Roger Ojeda dijo que cuenta con 7 años de trabajo en la Junta Electoral de la UCR.
Según su versión, el conflicto comenzó a fines de mayo con la convocatoria y las discusiones internas sobre las listas. El viernes anterior a la fecha límite de presentación, se presentó en el comité para recibir las listas. Sin embargo, los problemas surgieron el domingo.
Relató que, al llegar al comité con su compañera (la única miembro de la Junta Electoral que se presentó con él), ya “tenía el acta hecha para firmar“. Esta instancia lo alarmó ya que para él, el proceso requería una “verificación de requisitos primero“. Como “muy puntilloso” en su trabajo, Ojeda se dedicó a examinar la documentación presentada por la lista de Fabián Sánchez (a quien se refirió como “Perico”).
Irregularidades
Una de las primeras irregularidades detectadas fue la composición federal de la lista con respecto a los libres de deuda. Mientras que la lista titular era de Río Gallegos, había suplentes de Caleta Olivia, Las Heras y Gobernador Gregores. Ojeda se comunicó con los comités del interior para verificar la emisión de certificados de libre deuda y descubrió que en Las Heras, “no era así”. La conversación se tornó tensa, con llamadas telefónicas que buscaban resolver la situación “delante mío”, lo que generó “presión”.
El problema se agravó al verificar las planillas de avales. Si bien las planillas físicas estaban en orden, con fojas y folios, la documentación digital (un archivo Excel) era un “desastre“, según referenció en sus dichos.
Aseguró que se llevó la documentación para trabajar tranquilo y sin presiones.
“Estaba todo mal. Estaba de la A a la Z sin foja y sin orden. Yo no puedo hacer el trabajo de eso”, afirmó, quien debía corroborar que el formato digital coincidiera con el físico.
Según Ojeda, la Junta Electoral “nunca quiso entorpecer y nunca tampoco quiso bajar la lista” de Daniela D’Amico. Su función era “darle las indicaciones de las cosas que están mal para que ellos puedan subsanar”. Sin embargo, el problema fue el tiempo, ya que la lista había presentado un total de “868 hojas, 126 fojas”, y ordenar digitalmente esa cantidad de documentos era una tarea compleja e inviable en el momento.
Ante la situación, y al ver el acta “ya hecha para firmar“, Ojeda tomó una decisión. “Agarré mi notebook, la carpeta con la documentación y el libro de acta que son cosas que yo debo custodiar, que quedan bajo mi responsabilidad”, explicó. Se retiró a su domicilio para “verificar la documentación tranquilo” debido a la incomodidad y la presión que sentía en el comité.
Durante su retiro, Ojeda denunció haber sido increpado. “Me gritan por atrás, el señor Fabián Pérez salga, no correrme porque la verdad que es una persona adulta, salga atrás mío a gritarme, ‘¿A dónde vas que te voy a denunciar?'”, relató.
Para el presidente de la Junta Electoral la solución estaba en que ellos “rectifiquen, ordenen y organicen su documentación“, pero no se sentía cómodo para trabajar en ese ambiente. “No era un espacio para que yo me sienta cómodo para trabajar”, insistió, explicando que el trabajo lo estaba haciendo solo y necesitaba tranquilidad para verificar la documentación.
Ojeda concluyó lamentando que “nunca tuve un problema, digamos, con los integrantes de alguna lista de alguna interna”, hasta esta situación.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario