El Ministerio de Energía comunicó su intención de activar en julio la primera ronda de licitaciones de áreas costa afuera. La superficie total a explorar que se ofrecerá en las Cuencas Argentina, Malvinas Oeste, Norte, y Austral es de aproximadamente 225.000 kilómetros cuadrados.

El portal especializado EconoJournal confirmó que el Ministerio que encabeza Juan José Aranguren lanzará en julio la primera ronda de licitaciones de áreas offshore para la exploración y explotación de hidrocarburos en la plataforma continental. La segunda ronda será en 2019.
“La expectativa es importante en esta fase preliminar de evaluación, ya que hay unas 15 empresas interesadas en evaluar las áreas que serán ofrecidas”, señalaron desde Energía, y agregaron que “los bloques a licitar se definirán al momento de lanzar la Ronda, en función del interés geológico que se identifique en las diferentes cuencas”.
La superficie total a explorar que se ofrecerá en la Ronda 1 en las Cuencas Argentina, Malvinas Oeste, Norte, y Austral es de aproximadamente 225.000 kilómetros cuadrados, y entre las compañías que mostraron interés por explorar y explotar esas áreas aparecen YPF, Wintershall, Shell, PAE, Total y ENAP.

Pliego y condiciones
La licitación se enmarca en la Ley 17.319, que fija períodos de exploración máximos de 4 años cada uno en los 2 Períodos Básicos, y de 5 años para el Período de Prórroga, por lo tanto el máximo permitido es de 13 años.
Las condiciones fiscales serán definidas en el pliego en línea con las leyes existentes, especialmente la Ley de Hidrocarburos 17.319, “buscando un régimen competitivo frente a las numerosas Rondas Offshore disponibles en el mundo y frente a la limitada capacidad de inversión de la industria en proyectos exploratorios offshore de alto riesgo”, se explicó desde Energía.
El pliego de licitación no seguirá necesariamente los lineamientos de pliegos anteriores como el Plan Houston y Argentina ya que, se indicó, “la evolución de la industria ha sido muy importante en los últimos 30 años y la ley de Hidrocarburos ha sufrido cambios luego de esos planes”.
En diciembre pasado, el ministro Aranguren había anunciado la licitación y resaltado que la misma “será clave para recuperar la producción hidrocarburífera, que viene en caída desde hace más de una década”.
“Se trata de proyectos de largo plazo en la plataforma continental, una de las pocas que quedan en el mundo prácticamente inexplorada y que por lo tanto entendemos que atraerá el ánimo inversor, a pesar del riesgo que ello conlleva”, había detallado Aranguren.

Leé más notas de La Opinión Austral