Durante la segunda jornada del encuentro regional de la Federación Empresaria, Hotelera, Gastronómica de la República Argentina, la titular de la filial de El Calafate, Vanesa Araneda, destacó la importancia de trabajar de manera “mancomunada para posicionar, promover y consolidar nuestro destino turístico”.
Ayer se realizó el acto principal de las dos jornadas que el sector hotelero gastronómico hizo en El Calafate. Allí estuvieron la presidenta de la Federación, Graciela Fresno; el intendente Javier Belloni y la titular de la filial local, Vanesa Araneda.
En ese marco, Araneda valorizó la presencia de la presidenta de FEHGRA y la calificó como un respaldo adicional al de todas las filiales patagónicas, que habla a las claras del espíritu democrático y federal de la entidad.
“Asimismo celebramos que el intendente Javier Belloni, al igual que en la reunión anterior, nos acompañe y apoye. Es para nosotros sumamente importante el trabajo mancomunado entre el sector público y el privado para posicionar, promover y consolidar nuestro destino turístico”, enfatizó.
En consonancia, Graciela Fresno sostuvo que “en el Turismo y en las actividades que FEHGRA representa es fundamental trabajar y llevarnos de la mano con el sector público”.
“Todo lo que el sector público hace incide directamente en nuestra actividad, en los resultados de nuestros negocios, en el trabajo que ofrecemos a nuestros empleados, que por cierto es mucho teniendo en cuenta el carácter de PYMES que tienen casi todos nuestros establecimientos”, indicó.
Por otra parte, Fresno puso de relieve la proliferación de actividades que no están regladas y atentan contra la generación de empleo del sector, como por ejemplo, los alojamientos informales. “Necesitamos de todos ustedes para que vean cuánto prescindimos de las regulaciones, de los controles puestos sobre aquellos que compiten deslealmente con el sector hotelero y gastronómico. Regularlos y hacer que todos compitamos en condiciones de igualdad es algo que necesitamos y por eso valoramos su presencia”, detalló.
“En el mapa del país”
En ese contexto, Belloni señaló que, junto al Ente Mixto, trabajan para “seguir instalando a El Calafate en el mapa del país y del mundo, y ver cómo esta estacionalidad se podía extender por más meses”.
En este tema, reclamó el acompañamiento de Aerolíneas, al que calificó de “socio estratégico” para lograrlo. “Si no están las aerolíneas es muy difícil que a nosotros nos vaya bien, por eso cuando hablamos del Estado decimos que somos todos, Nación, provincia y municipio. Sin vuelos no hay turistas y se verá perjudicada la gastronomía y la hotelería de El Calafate, y para eso necesitamos del esfuerzo de cada uno de los actores”, argumentó.
Además, Belloni enfatizó que en lugares periféricos como este, que viven del Turismo, la aerolínea de bandera no debe pensar que sólo vendiendo el ticket genera ingresos al Estado. “Creo que el activo lo genera el Estado Nacional cuando cada uno de los hoteles y los locales gastronómicos facturan y aportan a través del IVA, de Ganancias y Bienes Personales para complementar la rueda. Así se generan actividades y trabajo genuino. Si trabajamos juntos lo podemos ir superando”, concluyó.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario