Your browser doesn’t support HTML5 audio
Una pelea interna entre el vicegobernador Fabián Leguizamón y el bloque oficialista de “Por Santa Cruz – SER”, dejó sin quórum a la quinta sesión ordinaria en Cámara de Diputados. Poco después, el propio Leguizamón –a través de los canales oficiales- cuestionó a los legisladores reprochándoles que el motivo de la ausencia en el recinto se debía a que piden más cargos políticos y viáticos para gastos de movilidad, entre otros. Sin embargo, desde el bloque de “Por Santa Cruz” salieron poco después a desmentirlo.
Qué dijo Leguizamón
El vicegobernador aseguró que los diputados de Por Santa Cruz “no dieron quórum por reclamos salariales en sus dietas”. Manifestó que los legisladores del oficialismo faltaron a la 5° sesión ordinaria “como medida de protesta, pese a cobrar entre 4,5 y 5 millones de pesos mensuales cada uno”. Asimismo, que “exigen el pago de combustibles, alquileres, y ampliar su estructura con más cargos políticos en el bloque”.


Luego, aseguró que la sesión se levantó “por falta de quórum debido a la ausencia de la totalidad de los diputados que integran el bloque oficialista Por Santa Cruz”. No obstante, “vale destacar que los diputados del bloque Unión Por la Patria y Coalición Cívica ARI estuvieron presentes en el recinto, donde esperaron los 30 minutos de tolerancia reglamentarios hasta que finalmente se levantó la sesión”.
Asimismo, desde la oficina del vicegobernador indicaron que es “un hecho inédito y polémico”, ya que los diputados del oficialismo “a último momento decidieron no sentarse en sus respectivas bancas como parte de una medida de protesta dirigida hacia Presidencia, exigiendo que la Legislatura Provincial se haga cargo de los gastos en concepto de combustible y traslados, alquiler de viviendas durante su estadía en Río Gallegos, como así también ampliar la cantidad de cargos políticos en el bloque Por Santa Cruz, pese a que cada legislador cobra entre 4,5 y 5 millones de pesos mensuales en concepto de dieta”.
“Desde la Presidencia de esta Honorable Cámara de Diputados, reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo santacruceño en cuanto a la transparencia, la buena administración y al recorte de gastos superfluos, en consonancia con las medidas adoptadas por el Gobierno de la provincia de Santa Cruz. Asimismo, entendemos que este reclamo constituye un desplante caprichoso que atenta directamente contra esta gestión en lo que respecta a la optimización de los recursos”, expresó el comunicado.
Para finalizar, se indicó: “Es lamentable que algunas personas que hoy son representantes del pueblo no den el ejemplo y todavía no entiendan que los privilegios se terminaron en Santa Cruz. Hace más de un año, los santacruceños eligieron un cambio y es lo que venimos demostrando con hechos concretos, en vez de pregonar discursos vacíos”.
Qué dijo el bloque Por Santa Cruz
Sin embargo, desde el bloque salieron a desmentir este comunicado: “El bloque Por Santa Cruz de la Honorable Cámara de Diputados, desmiente rotundamente el comunicado oficial emitido por la Presidencia de esa Legislatura”, manifestaron.
Luego, hicieron una reseña de lo ocurrido: “En el día de la fecha se tomó la decisión de solicitar un cuarto intermedio y no retomar la sesión en razón de evacuar nuestras dudas referidas al vaciamiento de personal efectuado a este Bloque Oficialista, a las contrataciones de personal llevadas adelante por Presidencia, así como también se informen gastos de insumos para el personal y las diversas situaciones de conflicto laboral puestas en conocimiento de estos Diputados por parte de los trabajadores de cámara, etc., todo lo que afecta el normal desarrollo de las funciones de los Bloque que integran dicha cámara”.
El comunicado fue firmado por el jefe de bloque Pedro Hernán Luxen, Fernando Oscar Pérez, Javier Jara, Adriana Nieto, Mario Piero Boffi, Fabiola Carolina Loreiro, Claudia Fabiana Barrientos, José Luis Quiroga, Fernando Omar Españón, Claudia Patricia Urrutia, Santiago Aberastain-Zubimendi, Fernando Martínez y Cristian Eduardo Ojeda.
“Otra vez no pudimos sesionar”
Por otro lado, desde la oposición de “Unión por la Patria” salieron a cuestionar que se haya caído nuevamente la sesión ordinaria, tal como ocurrió en la anterior. “Hoy el Bloque Oficialista volvió a ejercer su mayoría para impedir el desarrollo de la sesión ordinaria. Luego de brindar el presente se retiraron del recinto y no retornaron. Luego de más de una hora de espera, desde la Presidencia se levantó la sesión por falta de quórum”, indicaron.
“Entendemos que esta es otra afrenta del Oficialismo para no tratar el desafuero de Fernando Españón porque también se suspendió la reunión extraordinaria de la Comisión de Asuntos Constitucionales donde debían tratarse los otros pedidos de desafuero que debían tomar estado parlamentario en la sesión que ellos mismos truncaron” y cerraron: “Es increíble que, para encubrir a una persona que tiene múltiples denuncias en su contra, no les importe paralizar la labor de un poder del Estado”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario