Your browser doesn’t support HTML5 audio
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, despidió con emotivas palabras al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, quien falleció este martes a los 89 años. En un mensaje publicado en sus redes sociales, Grasso lo definió como “un luchador” incansable por la justicia social y la unidad de América Latina.
“Se nos va un luchador que interpretó los sueños del pueblo uruguayo y peleó por una Latinoamérica unida como pocos. Lo despedimos con tristeza, pero también con la esperanza de haberlo interpretado en su lento pero sabio caminar y en su incansable batalla contra la desigualdad”, publicó Grasso.
La figura de Pepe Mujica, símbolo de la izquierda latinoamericana, marcó a varias generaciones por su coherencia, austeridad y compromiso político. Militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, fue guerrillero, preso político por más de una década en condiciones extremas, y luego presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, tras sumarse al proceso democrático del país con la amnistía de 1985.
En abril de 2024, Mujica anunció que padecía un tumor en el esófago con metástasis hepática y decidió no someterse a tratamientos invasivos. Fiel a su estilo, ironizó sobre su enfermedad: “Esta vez me parece que la parca viene con guadaña”, dijo, manteniendo el humor que lo caracterizó hasta el final.
Días antes de su fallecimiento, su esposa Lucía Topolansky había informado que su delicado estado de salud le impedía participar en actividades públicas, incluida su asistencia a las elecciones departamentales del domingo.
El deceso fue confirmado por el presidente Yamandú Orsi, su heredero político, quien también lo despidió con honores. Mujica deja un legado imborrable en la historia contemporánea del continente.
Una de sus frases más recordadas resume su visión de vida: “Triunfar en la vida no es ganar, sino levantarse cada vez que uno cae.”
Con su partida, América Latina pierde a una de sus voces más auténticas, una figura que supo unir rebeldía y sabiduría, y que quedará en la memoria como uno de los líderes más representativos del siglo XXI.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario