Este martes, el intendente de Río Gallegos candidato a gobernador de Santa Cruz por el sublema “Construyamos Juntos” en Unión por la Patria (UxP), Pablo Grasso, estuvo en los estudios de Crónica HD y dialogó mano a mano con Chiche Gelblung. Grasso estuvo acompañado por su candidato a vicegobernador, Javier Castro, secretario general de AOMA Santa Cruz.
“Es una provincia con muchas oportunidades. Nosotros con el municipio hemos revertido una situación de hace mucho tiempo. Queremos llevar eso a la Provincia“, comenzó diciendo el jefe comunal riogalleguense.
En esa línea, Grasso sostuvo: “La impronta que llevamos es volver a los orígenes de Néstor Kirchner, poder tener la cercanía con la gente que se tuvo en su momento”.
En este marco, el candidato a gobernador habló de pensar en una “matriz productiva” distinta. “Tenemos el petróleo, la minería, el turismo, la pesca. Hay mucho para poder reconvertir en Santa Cruz y salir adelante, como lo hemos hecho en la capital de todos los santacruceños”.

Por otro lado, respecto a la cuestión educativa que atraviesa la provincia de Santa Cruz, Grasso habló de la necesidad de “reconstruir la confianza“.
“Es un problema histórico en la provincia. Necesitamos cambiar el sistema educativo de Santa Cruz y volver a reincorporar la visión de los docentes y del alumnado. A fin de año se inicia un proceso de debate salarial, que perjudica a los chicos. En Rio Gallegos nos pasó algo similar, con respecto al gremio municipal. Hay que volver a reconstruir la confianza”, aseguró.
En otro tramo de la entrevista, el intendente de Río Gallegos destacó el manejo de los recursos del Estado por parte de la gobernadora Alicia Kirchner, aunque marcó que tiene una “impronta distinta“.
“Tenemos metodología, formas, lógicas distintas, por una cuestión generacional“, agregó.

Asimismo, el jefe comunal capitalino sostuvo que: “La Argentina está yendo por otros carriles de debates y problemas nuevos que también pasan en Santa Cruz“.
Por su parte, Javier Castro se refirió a la actividad minera en la provincia, destacada por el nivel salarial de sus trabajadores, y aseguró que la actividad “puede ser un pilar fundamental de la Santa Cruz que viene”.
En ese sentido, Grasso habló de “achicar las brechas” para poder reforzar el desarrollo de las actividades productivas de Santa Cruz.

“Petróleo tenemos hace 100 años y tenemos los mismos problemas que tuvimos cuando inició. La desinversión por ejemplo: había 1.200 empresas en la zona norte y quedan 200. Tenemos que potenciarlo para volver a reconstruir este empleo que se perdió durante la última etapa”, indicó.
Por otra parte, en materia de turismo, Grasso aseguró que ha que “transformar las ciudades que no son históricamente turísticas como Rio Gallegos, Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, San Julián o la Cuenca Carbonífera“.
“Néstor pensó en poner industria en Santa Cruz. Hoy con el interconectado, con la represa, la megausina, el parque eólico de Palermo Aike, generamos energía y podemos hablar de la industria y generar empleo distinto. Tenemos que defender los intereses de los santacruceños, avanzar con el proceso de creación de empleo genuino y permanente”, concluyó.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia