El 15 de agosto próximo llegará a su fin la actual etapa de “Precios Justos Carne“, acuerdo voluntario sellado entre la Subsecretaría de Comercio de la Nación con supermercados y entidades como el Consorcio de Exportadores de Carne (ABC), la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) y de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA).
En este escenario, la Subsecretaría de Comercio de Santa Cruz (Ministerio de Producción) avanzó en los correspondientes controles del cumplimiento del acuerdo en las bocas de expendio de la provincia. “Desde el inicio de estos acuerdos, los controles se hacen entre dos a tres veces por semana en toda la provincia, se detectó que hay cumplimiento y disponibilidad de los productos para el consumidor”, dijo la directora provincial de Consumo, Fanny Díaz, a La Opinión Austral.
Asimismo, en sus declaraciones destacó que las inspecciones continuarán hasta el 15 de este mes, momento en que vencerá la etapa actual de acuerdo de precios y quedarán a la espera del nuevo convenio que implemente el Estado nacional.
Se recuerda que la región del sur del país también quedó incluida dentro del programa estatal formalizado el pasado mes pero, al igual que las ediciones anteriores, los consumidores y consumidoras abonaron un 6% de diferencia de acuerdo a lo informado por el Gobierno nacional.
Con ese adicional, quienes habitan en La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego abonaron los siguientes precios: asado y tapa $1.304; paleta $1.402; matambre $1.651; vacío $1.702; nalga $1.733, y falda $850.
Más programas
Como en ocasiones anteriores, Díaz recordó que Santa Cruz cuenta con poder de inspección y los informes son elevados el Estado nacional para monitorear el cumplimiento efectivo de lo pautado.
“En el programa Precios Justos, el cumplimiento se ubica entre el 70 y el 80%, cuando el cumplimiento es menor al 80% se labra acta de infracción, la cual, luego de seguir el proceso administrativo, en caso de corresponder se eleva a Nación”, observó.
Por lo pronto, los controles estatales seguirán en un escenario de creciente inflación, que pega de forma directa en los productos de la canasta de alimentos, encareciendo mes a mes el costo de vida de los argentinos. Los precios en términos generales al ser analizados por el periodo de un año registraron una suba del orden del 117%. En cuanto a la carne, el alza fue del 86% promedio por lo que se espera que en el transcurso del mes este alimento tenga una disparada en su costo.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia