De cara a las elecciones nacionales y provinciales del 13 de agosto en Santa Cruz, se organizaron dos capacitaciones en Río Gallegos para las personas que hayan sido designadas como autoridades de mesa.

Según informó la Secretaría Electoral del Juzgado Federal de dicha localidad, la primera de estas jornadas se llevó a cabo hoy, mientras que la segunda está programada para el 9 de agosto a las 18:30 horas, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Colegio Salesiano, con ingreso sobre calle Presidente Alfonsín.

El próximo miércoles deberán asistir aquellos que no pudieron participar de la capacitación de este lunes, puesto que se impartirán las mismas instrucciones. Se trata de una propuesta crucial para conocer cuáles son las tareas de los presidentes y suplentes de mesa durante la apertura, cierre y desarrollo de los comicios.

Un móvil de La Opinión Austral asistió a la primera de estas actividades y dialogó con la secretaria electoral del Juzgado Federal de Río Gallegos, María Monserrat Campos Álvarez, quien destacó: “Es una carga pública de carácter irrenunciable”.

 “Tenemos una buena confluencia y recepción por parte de las autoridades de mesa, que son más de 1800 en toda la provincia. Van a capacitarse online y, en algunos casos, presenciales para que puedan desempeñar de la mejor forma esta función”, comentó.
Asimismo, recalcó que estas capacitaciones son sumamente importantes ya que “las elecciones van a ser simultáneas, tenemos 9 categorías a elegir, de las cuales 5 son las que pasarán a la general de octubre y las otras 4 van a resultar electas ese mismo domingo”.
“Las jornadas son para que sepan cómo abrir la mesa a la mañana, cómo es el desarrollo durante todo el proceso y cómo es el momento del cierre”, dijo y agregó que también “se brinda información sobre la parte práctica de contar los votos uno por uno para poder consignarlos en las actas o telegramas que van a hacer el escrutinio  provisorio”.
Consultada sobre los documentos que deben llevar la autoridades de mesa el día de los comicios, consignó que “solo tienen que tener el telegrama para hacer la entrega de la urna correspondiente y el DNI”.
Para cerrar, advirtió que en caso de no cumplir con esta responsabilidad sin una justificación válida, se aplicará una sanción. “Como es un derecho y obligación votar, también lo es ser designado como una autoridad de mesa. Se inicia un procedimiento penal hacia la persona por no cumplir con esa carga publica”, sentenció.

 

EN ESTA NOTA Elecciones 2023

Leé más notas de La Opinión Austral