La municipalidad de Río Gallegos firmó oficialmente el contrato para el traslado del vaciadero de la ciudad. “Vamos a concretar el proyecto del vaciadero que será la meta de esta gestión para la mejora en el tratamiento de los residuos sólidos urbanos”, había anticipado en marzo de 2020 el intendente Pablo Grasso al dar su primer discurso de apertura en el Concejo Deliberante.

Más de diez años debieron pasar para que la decisión se convierta en un hecho. Es que este martes, durante el mediodía, el Municipio de Río Gallegos firmó el convenio con la empresa Nueva Santa Cruz para el traslado del vaciadero.

“La basura es un flagelo mundial, pero en Río Gallegos ni la mentalidad de no tirar un papelito en la calle”, sostuvo Leonardo Artieda, socio junto a Cristian Ruffa, de la compañía firmante.

El secretario de Legal y Técnica, Gonzalo Chute, junto al titular de la empresa Nueva Santa Cruz, Leonardo Artieda. FOTO: JOSÉ SILVA / LA OPINIÓN AUSTRAL.

En el mismo sentido, recordó que “muchas gestiones dijeron lo que había que hacer y señalaron el problema, pero solo la gestión de Pablo Grasso se cargó la mochila de la basura y en vez de decir, comenzó a hacer”.

Gonzalo Chute explicó por La Opinión Austral cómo funcionará el nuevo relleno sanitario

“La política es la herramienta para transformar la realidad y nos estamos haciendo cargo de eso”, afirmó el secretario de Legal y Técnica del Municipio, Gonzalo Chute, quien anticipó que el traslado efectivo del vaciadero se realizará el próximo 1 de agosto.

La reacción de los vecinos del barrio Gaucho Rivero tras el anuncio del traslado del basural al cielo abierto de la reserva urbana a Punta Loyola

EN ESTA NOTA vaciadero

Leé más notas de La Opinión Austral