Your browser doesn’t support HTML5 audio

Este jueves se llevará adelante el paro nacional de la CGT contra las políticas del presidente Javier Milei.

En Santa Cruz, la central obrera se prepara para la movilización. Luis León, referente de la CGT en la provincia precisó a La Opinión Austral que los gremios de base adhieren a la jornada nacional y habrá movilización el jueves a la tarde, después del mediodía.

Hasta el momento, gremios estatales como APAP, UPCN, ATSA y APROSA anunciaron su participación. De esta manera, la sanidad y la administración pública se verá afectada. Al igual que la educación y el transporte aéreo, no así el terrestre.

El personal del gas, trabajadores del INTA, y los mercantiles también formarán parte de la huelga. Se completará con ATE que responderá a la convocatoria de CTA.

En tanto, el SOEM de Río Gallegos también anunció que paralizará sus labores, de acuerdo a lo precisado desde la CGT Santa Cruz.

En tanto, la Asociación Bancaria resolvió que no habrá atención en bancos públicos ni privados, limitando las operaciones al home banking.

Santa Cruz: así impactará el paro general de la CGT contra Javier MileiSanta Cruz: así impactará el paro general de la CGT contra Javier Milei

Educación

ADOSAC precisó que la huelga es ante la convocatoria de CTERA que recientemente llevó adelante un plenario en el que definió este plan de lucha en “defensa de la educación pública, los derechos de los trabajadores de la educación y jubilados“, “estas medidas son la continuidad del plan de lucha aprobado en febrero de este año”.

Exigen: “urgente convocatoria a la paritaria nacional docente“, “piso salarial acorde al contexto actual para que ningún docente del país esté por debajo de la línea de la pobreza” y “urgente aumento del financiamiento educativo y el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo“.

Asimismo, demandaron la “restitución y actualización del FONID“, asimismo anunciaron “ADOSAC y ATECH, le exigimos a los gobiernos provinciales que cesen en su conducta anti sindical y su práctica desleal”, “mayor presupuesto educativo nacional para garantizar escuelas en condiciones dignas para enseñar y aprender en todo el país”.

La Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) también anunció su adhesión a la huelga nacional. La entidad gremial forma parte de la CGT que fue la central que impulsó la huelga nacional.

El principal reclamo es el rechazo al tope en los aumentos salariales, la defensa del salario, y la protección de los derechos de los jubilados. Además, los sindicatos docentes sanjuaninos se manifestaron contra los recortes en educación y en el ámbito social impulsados por el Gobierno nacional.

 

Transporte

Todos los sindicatos ferroviarios y los metrodelegados del subte porteño se sumarán al paro, por lo que no habrá trenes ni subtes en funcionamiento durante todo el jueves.

En el caso de los colectivos urbanos, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó su adhesión a la medida, pero aclaró que los servicios funcionarán con normalidad. Esto se debe a una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo el pasado 27 de marzo, en el marco de las negociaciones con las cámaras empresariales. no pueden tomar medida de fuerza alguna hasta el 11 de abril.

En Buenos Aires, los taxis también se sumarán al paro, por lo que su disponibilidad será limitada. No pasará lo mismo en Río Gallegos. El sector hoy se encuentra con medidas de fuerza por una demanda local y ante la consulta de La Opinión Austral sobre su adhesión el jueves, la respuesta fue tajante. “La CGT hoy no está con nosotros”.

FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL

El paro también afectará significativamente la actividad aerocomercial. Según informó el medio especializado Ladevi, se espera la cancelación de 267 vuelos y la reprogramación de otros 26, lo que impactaría en los planes de viaje de más de 40 mil pasajeros.

Los gremios aeronáuticos: Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección a la Aeronavegación (Atepsa), fueron de los primeros en sumarse al paro general.

Asimismo, el Sindicato de Camioneros también paralizará sus actividades y se sumará a la convocatoria de la CGT.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios