Your browser doesn’t support HTML5 audio
La reciente baja en el precio internacional del petróleo encendió alarmas en la industria hidrocarburífera argentina, especialmente en relación al futuro de Vaca Muerta y las inversiones asociadas. Pero el CEO de YPF, Horacio Marín, le quitó dramatismo a la situación y aseguró que el desarrollo del gigante no convencional “no está en riesgo“.
Con la abrupta baja del barril, la industria de Vaca Muerta encendió las alertas del sector, ya que varias empresas marcaron como valor crítico para la rentabilidad un precio de USD 60 y este martes el Futuro del Brent se comercializó a USD 61,60.
“No existen en la vida cosas que caen en un precipicio. Son las incertidumbres de grandes negociaciones como las que son se viven en este momento” sostuvo. Marín recordó que que el mundo necesita energía por lo que: “No soy negativo en el futuro para nada“.
En declaraciones a Infobae en Vivo, el CEO destacó que YPF se ha transformado y es capaz de sostener su producción en Vaca Muerta a precios muchos más bajos: “Nos hicimos una compañía resiliente a menos de 40 dólares el barril, y a 45 podemos desarrollar todo Vaca Muerta“, aseguró. Y marcó: “Ganaremos menos, pero no vamos a perder plata“.
CEO de YPF: "Vaca Muerta se puede desarrollar con un barril a USD 45"
Horacio Marín destacó que el umbral mínimo necesario para sostener las operaciones se encuentra por debajo del precio vigente, lo que garantiza la continuidad de los proyectos aun en escenarios desfavorables. pic.twitter.com/l0qf9jYvIS
— La Opinión Austral (@opinionaustral) April 8, 2025
Esto se puede, según Marín, a dos factores clave: la curva de aprendizaje del sector en la última década y la decisión estratégica de concentrarse en activos no convencionales, dejando atrás los campos maduros “que no son para YPF”. Y sostuvo que la empresa busca competir con Permian, el principal polo de producción de shale oil en Estados Unidos.
Inversiones
Marín también abordó cómo la incertidumbre global impacta en los planes de inversión, destacando que la principal amenaza no es el precio del petróleo, sino el acceso al crédito. “Lo que puede frenar la velocidad es el financiamiento“, pero no implicaría un cambio en la estrategia de la empresa.
Valoró la capacidad de adaptación de YPF al asegurar que la compañía puede reaccionar en cuestión de días y que, por el momento, no hay planes para detener programas de inversión.
Cuatro por cuatro
Marín reiteró la ambiciosa estrategia “cuatro por cuatro“, con la que YPF busca multiplicar por cuatro su valor bursátil en cuatro años. Lo que incluye la eliminación de cuellos de botella en infraestructura, la optimización de procesos mediante “real time operations” y un fuerte enfoque en el gas natural licuado como vector de exportaciones.
El presidente de YPF reveló que la operadora ha perforado solo un 10% de sus pozos disponibles en Vaca Muerta, lo que significa que cuenta con más de 10.000 pozos por desarrollar, con un potencial de inversión superior a USD 200 mil millones. Recordando el objetivo de todo el sector de alcanzar los USD 30 mil millones de exportación anual hacia 2030.
Combustible
Respecto a las expectativas de los consumidores sobre posibles bajas en el precio interno de los combustibles, Marín explicó que YPF utiliza un esquema de promedio móvil para suavizar las fluctuaciones. Y marcó que sólo si los precios del petróleo se mantienen bajos durante varios meses, esto se reflejará progresivamente en los precios de la nafta.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario