Your browser doesn’t support HTML5 audio

En 2024, la Secretaría de Educación de la Nación tomó una prueba Aprender en tercer grado enfocada exclusivamente en Lectura, con una muestra que abarcó a 91.042 alumnos de 4.178 escuelas de todo el país. enmarcada en el Plan Nacional de Alfabetización. De acuerdo a las estadísticas informadas por la ONG Argentinos por la EducaciónSanta Cruz obtuvo resultados positivos.

Según los datos difundidos por el Gobierno nacional, el “13,1% de los estudiantes de establecimientos designados para la evaluación muestral estuvo ausente a la hora de su realización”. El informe presentó los niveles de desempeño en Lengua de los alumnos de 3er grado a nivel nacional, a partir de los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024.

 Los alumnos de tercer grado en serias dificultades para leer. Los alumnos de tercer grado en serias dificultades para leer.
Los alumnos de tercer grado en serias dificultades para leer.

Los principales datos registrados:

En las escuelas argentinas, 1 de cada 10 chicos no sabe leer. Es decir, recién se están iniciando en la lectura de textos simples.

Sólo el 18,7% de los estudiantes comprende textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva y establece inferencias complejas.

El 13,1% de los estudiantes estuvieron ausentes a la hora de la realización de la prueba.

Distritos provinciales

Según el informe elaborado por la ONG Argentinos por la Educación “las tres provincias con mayor porcentaje de estudiantes que no leen textos simples son: Chaco (16,6%), Santa Fe (15,9%) y Misiones (15,2%). Las tres con menor proporción en esta situación son: Córdoba (6,2%), Santa Cruz (6,8%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (7,1%)”.

El análisis por sector muestra marcadas diferencias en los desempeño. Mientras que el 62,4% de los estudiantes de escuelas privadas alcanza niveles altos, en el sector estatal solo lo logra el 39% (23,4 puntos porcentuales menos). A su vez, los desempeños más bajos se concentran mayormente en el sector estatal (14,3% frente a 4,1% de la escuela privada).

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios