Your browser doesn’t support HTML5 audio

El INDEC difundió los datos de pobreza con una merma pronunciada en relación al 1° semestre del año pasado. Según esto, en Río Gallegos la pobreza afecta a 39.584 personas y la indigencia a apenas 4.781 personas.

Para la secretaria de Gobierno, “los datos del Indec son una estafa y solo buscan acomodarse al relato de que Milei sacó a diez millones de personas de la pobreza”. Recordó a “las decenas de familias que quedaron a la deriva con los despidos en represas y la paralización de todas las obras, los merenderos a los que les cortaron la asistencia, el dinero que hoy nuestros vecinos ponen en medicamentos que antes cubría la CSS, los despedidos en Educación y del sector privado con el cierre de comercios. Todo eso no puede explicarse en la estadística. Realmente, hay que ser muy chanta para decir que en Río Gallegos bajó la pobreza”.

La secretaria criticó que se mida la pobreza sin inflación de alimentos “¿En serio alguien puede creer que la canasta básica está más barata? En un país donde el consumo de leche y carne cayó a valores históricos, eso no tiene sentido”. En este sentido, destacó los esfuerzos realizados por la gestión del intendente Pablo Grasso para contener la situación, en absoluta soledad. “Acá se triplicó la cantidad de personas que llegan al municipio porque no cubren sus necesidades alimentarias“, cuestionó.

EN ESTA NOTA sara-delgado

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

En Río Gallegos bajó la pobreza, al igual que en el resto de la Patagonia

En Río Gallegos bajó la pobreza, al igual que en el resto de la Patagonia

Tapa del Diario La Opinión Austral edición impresa del martes 1 de abril de 2025, Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina

Tapa del Diario La Opinión Austral edición impresa del martes 1 de abril de 2025, Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina

Ver comentarios