El actual decano de la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Técnica Nacional y candidato a diputado del Parlasur por Unión por la Patria, Sebastián Puig, con el 93% de mesas escrutadas se quedó con el 48,66%, un total de 28.477 votos en los últimos comicios.
Habló con Distancia de Rescate por Radio LU12 y, tras los resultados a nivel nacional, analizó: “Uno lo tiene que tomar como una cuestión de frustración, entonces me parece que hay un conjunción de variables que van llevando a esto, me parece que hay que ver cómo evoluciona este descontento, hay algún sector joven que venimos heredando de despolitización, que planteó el macrismo, más las no respuestas que pudimos dar como gobierno a nivel país”.
Seguidamente, sostuvo que “lo que sí a uno lo que le causa un poco de estupor, cuando uno escucha las cuestiones que venía diciendo Milei que iba a hacer, que tenga este apoyo, si uno suma esta derecha bien virulenta con un porcentaje alto habrá que trabajarlo y ver cómo evoluciona, contó con canales que inventaban este tipo de candidatos, porque no son de generación espontánea, creo que tiene que ver con una construcción que se viene haciendo”.
Para Puig, “creo que es un aviso, lo raro es que esos sectores que él dice que va a romper son los sectores que lo votaron, esto es lo que a uno más le sacude”. Señaló, además: “Uno viene con una cuestión de formación, soy decano de una universidad pública, me preocupa y me ocupa el tema porque sé lo que va a venir, tratamos de llevar la universidad a las personas, no a la inversa, con esto de que da todo lo mismo”.
Sobre su rol ante el Parlasur y los próximos comicios de octubre, sostuvo: “El Parlasur, que es el organismo que genera normas para generar las equidades dentro de los acuerdos comerciales y del Mercosur, con Derechos Humanos y democracia, también tiene que generar normas para que las naciones las trabajen”.
“Habrá que dar la batalla, tenemos que ver cómo hacemos para tener presencia y que no pase lo que pasó. Nosotros en esto habrá que ver cómo encaramos, ahora hay que validar en octubre mas allá de que el resultado fue bueno, uno no está conforme porque uno juega lo colectivo, no puedo estar contento habiendo sido el más votado o que Alicia Kirchner haya sido la más votada para senadora, habiendo perdido la provincia”, profundizó.
El actual decano de la UTN reiteró: “Nosotros no somos individualistas, vamos en el colectivo, en el caso de que toque, arbitraremos todo lo posible para poder estar. El Mercosur una de las cuestiones que tiene es la energía y Santa Cruz es energía, Alicia Kirchner lo planteó muy claramente, orientando la provincia a la producción de energía, así que es un tema importante el de cuidar los recursos”, aseveró.
Sobre la elección de Claudio Vidal en la gobernación, indicó que “tengo algunas discusiones de cuestiones de modelo con los cuales no coincido, pero espero que le vaya bien, porque si le va bien nos va bien a todos”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia