Los trabajadores nucleados en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales mantuvieron durante más de seis horas un piquete frente a la comuna local. Reclaman una nueva instancia de negociación luego de haber aceptado a cuenta la última oferta del 10 por ciento. Rechazo a los planes de limpieza anunciados por el Municipio y el IDUV.
Durante la última negociación salarial, la comuna aceptó el pedido del sindicato de pagar en dos tramos (octubre y noviembre) el 10% ofertado días atrás. Sin embargo, los trabajadores resolvieron continuar con un paro hasta ayer.
Además, habían ratificado el “35% de pauta salarial y la intención de que lo ofrecido sea liquidado en dos y no en tres cuotas, pues la contraoferta del municipio fue acceder al pedido y esto es lo que debemos debatir en asamblea”.
Entre las medidas dispuestas la semana pasada por el SOEM al anunciar el paro hasta ayer, se resolvía continuar con retención de tareas una vez finalizada la huelga de ayer, solicitar una nueva instancia paritaria para hoy y reunirse en asamblea mañana para determinar los pasos a seguir.
“Pedimos paritarias, pero todavía no ha llegado nada al gremio”, dijo Roxana Casas, comisión directiva de SOEM, al conversar con el móvil de Radio LU12 AM680.
Planes
Además, respecto a los trabajos que inició tanto el Municipio como el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de la provincia, Casas consideró que se trata de “un problema político. Los empleados municipalices miramos desde un costado. No tenemos herramientas y no tenemos plan de trabajo. Ahora el intendente (Roberto Giubetich) pretende decir que lo tienen”, dijo, y enfatizó: “esto es pura y exclusiva responsabilidad de la dirigencia política, no de nuestros compañeros”.
Más temprano, el secretario general del SOEM, Pedro Mansilla, había considerado que “los operativos de limpieza son parte de la diaria de los trabajadores siempre y cuando exista un Plan de trabajo y herramientas, que hoy por hoy no existe”.
Según el gremialista, tanto el titular del IDUV como el intendente Giubetich “no parecen entender que nuestra ciudad no necesita de hechos políticos para la foto, no necesita de acciones de campaña”, y señaló que “como vecinos y trabajadores aprendimos a mirar bien y a identificar estas cuestiones que generan rechazo y más rechazo en los trabajadores que siempre estamos postergados y vemos un Gobierno Provincial y Municipal alineado a políticas de ajuste, y eso no ayuda en nada”.
Además, auguró que “algún día se pueda planificar un plan para la recuperación de nuestros corralones y de cada sector de trabajo cuyas condiciones edilicias merecen, por lo menos, la consideración de todos los vecinos que seguramente desconocen cuál es el estado en que hacemos la diaria los municipales”.
En ese marco, Mansilla advirtió que “no vamos a parar de denunciar las falencias estructurales que han llevado al deterioro de nuestra ciudad y nos han sumido en las peores condiciones”, y agregó que “acompañaremos con las acciones que sean necesarias para que la clase política entienda de una buena vez que hay camino que debemos recorrer todos juntos sin mezquindades ni la desidia que hoy padecemos y que golpea al conjunto de la sociedad”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario