Your browser doesn’t support HTML5 audio
Bajo un cielo gris y con una inusual caída de granizo, la ciudad de Río Gallegos conmemoró el 43° aniversario de la Guerra de Malvinas con un emotivo acto en el Monumento a “Los Caídos en Malvinas”. La jornada, que contó con la presencia de veteranos, autoridades municipales y provinciales, estuvo atravesada por fuertes críticas al presidente Javier Milei, tanto por parte del titular del Centro de Veteranos de Guerra “Soldado José Honorio Ortega”, Eduardo Chorrero, como del intendente Pablo Grasso.
Desde temprano, las delegaciones de colegios, asociaciones y ONG se concentraron en el C.A. Boxing Club. A las 11:45, las autoridades civiles y militares arribaron al palco oficial en el sector del Escudo de Río Gallegos, en la Rotonda Cardenal Samoré. Con la llegada de los veteranos, el Himno Nacional y la invocación religiosa, se dio inicio al acto central.
“Malvinas está en los genes”
Durante su discurso, Chorrero defendió la lucha por la soberanía y cuestionó con dureza la posición del gobierno de Milei sobre los habitantes de las islas. “Hay más de 80 países que apoyan el encuentro de ingleses y argentinos para discutir Malvinas. Que empiecen de una vez”, exigió.

El veterano fue contundente al rechazar cualquier intento de reconocer la autodeterminación de los kelpers: “Que les hagan entender que son usurpadores y no ciudadanos con libre determinación. Malvinas está en los genes. ¿Cómo se explica que nenes quieran tener las islas estampadas en la ropa?”.
También recordó la participación del Perú en la guerra: “Los peruanos vinieron preparados para luchar por Malvinas aunque dieran su vida. Gracias, hermanos peruanos. Gracias”.
Críticas al reconocimiento a los soldados del TOAS
Otro de los puntos más polémicos del discurso de Chorrero fue su rechazo al reconocimiento de los soldados continentales, que según se creyó eran alcanzados por el decreto del gobierno nacional. “Si no se fue a Malvinas, no se fue a Malvinas. El respeto a los soldados, oficiales, suboficiales y civiles que entregaron todo por la defensa de nuestras islas, le están faltando el respeto”, expresó.
El veterano puso en valor a aquellos que combatieron en las islas: “¿Cómo se pueden comparar con José Honorio Ortega, que entregó todo, o con nuestro compañero, el abanderado de nuestro centro de veteranos, Raúl Agustín Vázquez, que sintió cómo las bombas hacían temblar la tierra donde estaba parado? Quieren tener los mismos honores, pero no lo pueden lograr. Y hay gente del gobierno que tiene la posibilidad de decir que son veteranos de guerra, no lo son, ni lo serán”.
Y agregó con énfasis: “Que tengan reconocimiento por ser continentales, puede ser. Pero no como veteranos. No lo vivieron, ni lo sufrieron, ni tienen las heridas en su cuerpo ni en la mente. Disculpenmé”.
Pablo Grasso: “La Patria no se vende”
Por su parte, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, también arremetió contra el presidente Milei. “Nos llama poderosamente la atención que el Presidente quiera que quienes usurparon nuestras tierras voten si son argentinos o ingleses”, criticó.

“Hay causas que a lo largo de los años tenemos que defender. No nos podemos enamorar de una persona. Nos tenemos que convencer con una ideología de un proyecto de país”, remarcó.
El jefe comunal destacó la necesidad de seguir “malvinizando” a las nuevas generaciones y aseguró que “esto no se termina, esto recién comienza”.
El acto continuó con el tradicional minuto de silencio en honor a los caídos y el saludo a los veteranos, acompañado por la Marcha a las Malvinas. Finalmente, se dio inicio al desfile cívico-militar, donde excombatientes, fuerzas armadas y de seguridad, estudiantes y organizaciones sociales desfilaron con orgullo bajo un granizo que mermó en medio del acto.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario