Your browser doesn’t support HTML5 audio

China anunció este viernes que impondrá aranceles del 34% a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, cumpliendo así su promesa de contraatacar tras la escalada de la guerra comercial global del presidente Donald Trump.

El mandatario anunció este miércoles aranceles adicionales del 34% a todos los productos chinos importados a Estados Unidos, una medida que podría provocar un importante cambio de las relaciones y agravar la tensión comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

“Esta práctica de Estados Unidos no se ajusta a las normas comerciales internacionales, socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y constituye una práctica típica de intimidación unilateral”, declaró la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China en un comunicado anunciando la imposición de aranceles de represalia.

Tras la imposición de esos “aranceles recíprocos” por parte de Washington a sus socios comerciales, Pekín presentó una demanda ante la OMC.

China también prohibió la exportación de artículos de doble uso a 16 entidades estadounidenses y lanzó una  investigación antidumping sobre importaciones de tubos de tomografía computarizada médica de Estados Unidos e India.

En ese punto, la información precisó que se investigaba la competitividad industrial de los tubos de tomografía computarizada médica importados.

Además, agregó a 11 empresas estadounidenses a la lista de entidades poco confiables, según las primeras informaciones sobre el tema que transmitía la agencia de noticias Xinhua este viernes.

También, la autoridad aduanera china suspende cualificaciones de seis empresas estadounidenses para exportar a China.

La reacción de empresarios chinos

El Consejo Nacional de la Industria Ligera de China expresó de su lado su firme oposición a la medida de Estados Unidos de cancelar el tratamiento libre de aranceles para paquetes de bajo valor procedentes de China.

En una declaración separada, el Consejo Nacional de Textiles y Prendas de China manifestó su fuerte oposición a las acciones hegemónicas de Estados Unidos, que alteran el orden de la cadena de suministro internacional y aumentan los costos comerciales a través de medidas administrativas internas.

Igualmente, recordó que el trato libre de aranceles para paquetes de bajo valor es una práctica reconocida internacionalmente, destinada a facilitar el comercio. “La parte estadounidense ignora las realidades prácticas, viola el principio de no discriminación de la Organización Mundial del Comercio y contradice el espíritu del comercio justo”, de acuerdo con la declaración.

El documento enfatiza que “tales acciones debilitan la resiliencia de la cadena global de suministro de textiles y, finalmente, perjudicarán los intereses de todas las partes, entre ellas las empresas y los consumidores estadounidenses”.

Por otra parte, la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China expresó hoy viernes su fuerte oposición a la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles adicionales del 25 por ciento a los automóviles importados y a ciertas autopartes.

Al calificar la medida como un “flagrante acto de unilateralismo”, la asociación criticó que tal acto viola las reglas de la Organización Mundial del Comercio y altera los flujos comerciales normales, e instó a la parte estadounidense a corregir su decisión errónea.

Tras señalar que la industria automotriz está altamente internacionalizada, la asociación detalló que la medida de Estados Unidos desestabilizará significativamente las cadenas de suministro automotrices globales y conducirá a un aumento en los precios de los automóviles, lo cual no solo impondrá costos adicionales a los consumidores, sino que también obstaculizará la recuperación económica mundial.

Igualmente, instó a la administración del país norteamericano a abordar las preocupaciones del sector, participar en el comercio internacional con una actitud abierta, inclusiva y cooperativa, y trabajar para mantener la prosperidad y la estabilidad de la industria mundial del automóvil.

 

EN ESTA NOTA aranceles exportaciones

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios