Tras una nueva reunión, los integrantes del Consejo Provincial Hidrocarburífero insistieron con el pedido de reincorporación de los trabajadores despedidos de la empresa YCRT, “basándose en argumentos legales, razones energéticas y cuestiones sociales”. Consideraron además que el Gobierno Nacional y sus representantes locales “no están haciendo nada” por los trabajadores.
A través de un comunicado, coincidieron en expresar su preocupación “por las afirmaciones recientes de algunos representantes del Gobierno Nacional y sus representantes locales” y rechazaron el publicitado Procedimiento Preventivo de Crisis al considerar que “no es claro, y no da una solución, sino que, además, acrecienta la crisis que pretende aplacar”.
Asimismo, señalaron que “los argumentos para solicitar la reincorporación de los trabajadores despedidos no se basan únicamente en una cuestión social debido al impacto que ya tiene en la zona el encontrar a 500 familias sin un trabajo estable, sino que además existen razones de estrategia energética, por la importancia que tiene la extracción de carbón mineral para la producción de energía en Santa Cruz y la conveniencia para las cuentas fiscales de la inmediata puesta en marcha de la usina termoeléctrica y el aporte energético al sistema de interconectado nacional”.
Además, recordaron que “la Justicia Federal ya se expidió sobre la ilegalidad de muchos despidos, declarándolos nulos por haberse decretado de manera arbitraria y en contraposición con la Ley de Empleo Público, existiendo además jurisprudencia que sienta las bases de la relación entre trabajadores y empleadores como la que existe en el caso YCRT”.
Con este panorama, desde el Consejo Hidrocarburífero reiteraron la necesidad de reunirse con los ministros de Trabajo, Jorge Triaca y de Energía, Juan José Aranguren, por lo que solicitaron las audiencias correspondientes. “Es necesario que este conflicto no se dilate más, tenemos que lograr soluciones porque hay dos comunidades que se están sumiendo en la más profunda de las crisis que haya memoria”, indicaron.
Leé más notas de Irene Stur
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario