En declaraciones a Radio Nacional Río Turbio, el interventor aseguró que si los trabajadores “aceptan la propuesta de la nueva YCRT, junto con la nueva orgánica, se comenzará de inmediato con las gestiones para poner en marcha las obras para terminar la mega usina”. Acentuó que “se debe terminar con la mafia sindical que se maneja a través de unos pocos inadaptados que consideran que la violencia es el único mecanismo de reclamo”.
Mientras el reclamo y las protestas se siguen sucediendo en la Cuenca Carbonífera para exigir la reincorporación de los mineros despedidos, el interventor de YCRT, Omar Zeidán, brindó declaraciones sobre la situación del yacimiento por Radio Nacional Río Turbio.
En la entrevista, que fue difundida por la empresa a través de un comunicado de prensa, el funcionario pidió a los trabajadores que “discutan sobre la propuesta presentada por la empresa para la nueva orgánica y los nuevos convenios colectivos de trabajo”. Asimismo, les recomendó que participen y se expresen y que “no se dejen intimidar por los sindicalistas que ejercen la violencia e impiden que la Intervención baje su propuesta”.
Mecanismo de reclamo
“Les pido por favor a los trabajadores que se reúnan y participen. Que se expresen para poder poner en marcha YCRT. Que vayan a trabajar y cuiden su puesto laboral”, dijo Zeidán.
Según el interventor, “hay que terminar con la mafia sindical que se maneja a través de unos pocos inadaptados que consideran que la violencia es el único mecanismo de reclamo posible e impide que trabajen aquellos obreros que sí quieren hacerlo”.
A su vez, sostuvo que quienes “destruyeron las propiedades de YCRT” y “secuestraron a trabajadores y funcionarios de la empresa, no son los mineros que quieren defender al yacimiento, sino que se trata de sindicalistas aferrados a sus privilegios”.
“YCRT es una empresa que debe mantenerse por medio de su producción. No vamos a sostener a la gente que no va a trabajar y va a cometer delitos tratando de amedrentar. Lo único que están haciendo con esto es poner en riesgo la empresa y estamos así, justamente, por este tipo de gente que defiende la corrupción”, aseguró el funcionario.
Sostenibilidad
Más adelante, Zeidán afirmó que la Intervención va seguir buscando la viabilidad del yacimiento a través de la racionalidad y en función del presupuesto que van a tener, “YCRT ha recibido muchísimo dinero durante años, pero éste ha sido absorbido como parte del proceso de corrupción en la empresa”, señaló al respecto.
Para finalizar, recordó que el ministro de Energía y Minería de la Nación, Ing. Juan José Aranguren, aseguró que si se acepta la propuesta de la nueva YCRT, junto con la nueva orgánica se comenzará de inmediato con las gestiones para poner en marcha las obras para terminar la mega usina.
En cambio, recalcó que “si se continúa paralizando la obra, de la manera en la que se lleva a cabo, será imposible avanzar. Necesitamos ordenar la empresa y ponerla a producir. YCRT debe ser sustentable como cualquier otra empresa minera y vamos a seguir trabajando para transformar la empresa y ponerla en marcha”, concluyó el interventor.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario