Your browser doesn’t support HTML5 audio
La popularidad de los alfajores de maicena trascendió generaciones y regiones, consolidándose como un bocadito dulce emblemático presente en panaderías, kioscos y celebraciones familiares a lo largo y ancho del país. La singularidad de esta receta radica en la consistencia suave y quebradiza de las tapitas.
El proceso de elaboración de los alfajores requiere precisión en las cantidades y en el punto de cocción para lograr la textura arenosa y desmenuzable que define a este dulce.
El relleno tradicional del alfajor de maicena es el dulce de leche repostero y la cantidad suele ser generosa para que no quede seco.
La presentación característica del alfajor de maicena incluye los bordes con coco rallado. Esta adición no solo contribuye a la estética del producto, sino que también añade un sutil sabor que complementa el dulzor del dulce de leche y la neutralidad de las tapas.
Para más recetas fáciles, ingresá acá.
Receta de alfajores de maicena
Ingredientes
- 3 yemas de huevo
- 250 gr manteca
- 100 gr azúcar
- 300 gr maicena
- 200 gr harina de trigo
- 2 cucharaditas levadura
- 1 cucharadita esencia de vainilla o ralladura de limón
- 1 pote de dulce de leche
- Coco rallado
Cómo preparar alfajores de maicena
- Tamizar la harina, la maicena y el polvo de hornear y colocar en un bol.
- En otro recipiente mezclar la manteca a temperatura ambiente con el azúcar. Una vez que esté cremosa, añadir uno a uno los huevos. Luego incorporar la esencia de vainilla y el ron.
- Añadir la mezcla del paso 1 y mezclar todo hasta formar una bola. Llevar 30 minutos a la heladera.
- Estirar, cortar las tapitas de los alfajores y cocinar en horno precalentado a 180 grados unos 5/6 minutos.
- Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla y repetir la operación con toda la masa.
- Una vez frías las tapitas, untar con mucho dulce de leche y tapar con otra galletita. Luego pasar los bordes por coco rallado.
Leé más notas de La cocinera austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario