Your browser doesn’t support HTML5 audio
La comunidad educativa de Río Gallegos se encuentra en alerta luego que varios padres denunciaran la aparición de un grupo de WhatsApp donde menores fueron agregados sin consentimiento y expuestos a contenido explícito y perturbador, incluyendo imágenes de abuso sexual infantil y violencia extrema.
Según relataron las familias afectadas, el grupo se llama “Unan a cualquier persona” y ya contaba con más de 500 integrantes, muchos de ellos niños y niñas de escuelas de Río Gallegos. La descripción del grupo apunta a alcanzar los 800 miembros, y en su interior se comparten imágenes de abuso sexual a bebés y niños mutilados.
Ante esto, las familias afectadas alertan a otros padres para revisen los celulares de sus hijos, en particular la galería de imágenes y los grupos de WhatsApp. Además, solicitan denunciar inmediatamente cualquier número sospechoso a la policía.
El grooming es un delito tipificado por la Ley 26.904 en Argentina, que castiga a los adultos que, intenten contactar menores por medios electrónicos con el propósito de cometer cualquier delito contra su integridad sexual.
Como medida de seguridad, se recomienda a los padres activar el control parental en los celulares de sus hijos y configurar la privacidad para evitar que sean incorporados a los grupos de WhatsApp.
Cómo evitar que agreguen a tu hijo a un grupo de WhatsApp sin consentimiento
El servicio de mensajería instantánea WhatsApp cuenta con diversas funciones que sus usuarios tienen disponibles, aunque algunas de ellas no son masivamente conocidas, pero resultan muy útiles en la comunicación cotidiana.
Los usuarios que son agregados a grupos sin consentimiento pueden acudir a un procedimiento sencillo y evitar esto, ya que muchas veces no quieren formar parte sin antes aceptarlo.
Esta alternativa que ofrece WhatsApp, y que es poco conocida, consta de poder controlar y determinar quiénes son las personas autorizadas para añadirlos en grupos nuevos; de esta manera se puede evitar ser incluido de manera repentina y sin haber sido consultado.
Una vez establecido el contacto que puede incorporar a un grupo, el usuario recibirá una solicitud que puede aceptar o rechazar antes de formar parte del nuevo conjunto de interacciones.
Cómo impedir ser agregado a grupos sin autorización
Para configurar la privacidad y así evitar ser incorporado a los grupos de WhatsApp, solo habrá que seguir estos pasos:
- Entrar a la configuración de la app, elegir la opción “Ajustes” y luego ir a la opción “Cuenta”.
- Cuando se selecciona la cuenta, buscar y presionar la opción “Privacidad”.
- Allí, buscar y seleccionar la opción “Grupos”.
- WhatsApp ofrecerá tres opciones para configurar quiénes pueden añadir al usuario a los grupos
- Por último, seleccionar la opción que se respetará como preferencia de privacidad.
- En caso de que se encuentra tildada la opción “Todos”, el servicio de mensajería interpreta que cualquier persona está habilitada para agregar al usuario en los grupos, sin límite ni pedido de autorización explícito.
Cómo saber si WhatsApp está intervenido
Si bien la aplicación de Meta explica que no puede brindar información sobre quién accedió a la cuenta ni cuándo y dónde se produjo el acceso, sí es posible conocer cuántas sesiones abiertas existen de una misma cuenta.
Una de las alternativas que tienen los usuarios para conocer si hay más de un acceso a la cuenta de WhatsApp es a través de la función de “Dispositivos vinculados”. Para eso tendrán que seguir los siguientes pasos:
- Abrir la app de WhatsApp en el celular.
- Hacer click en el botón de tres puntos de la esquina superior derecha.
- En el menú de opciones que se despliega, apretar “Dispositivos vinculados”.
- Presionar en la sesión que se quiera cerrar.
- Hacer click en “Cerrar sesión”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario