Your browser doesn’t support HTML5 audio
Este sábado 5 de julio, de 14 a 17 horas, el Grupo La Opinión Austral abrió sus puertas para una jornada solidaria y de concientización sobre tenencia responsable de mascotas. En coordinación con el Municipio de Río Gallegos, se llevó adelante una campaña gratuita que incluyó vacunación antirrábica, desparasitación, tratamiento antisárnico y patentamiento de perros y gatos, en las instalaciones ubicadas en Zapiola 35.
Diana Chicuy, integrante del área de Control Animal, y la médica veterinaria Melissa Pérez ofrecieron detalles en una entrevista con radio LU12 AM680, en la que resaltaron el valor sanitario y social de la iniciativa, orientada no solo a mejorar la salud de los animales domésticos, sino también a prevenir enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas que pueden transmitirse a humanos.
La rabia: una amenaza silenciosa y mortal
“La vacuna antirrábica es fundamental porque protege contra una enfermedad que es letal tanto en animales como en personas”, explicó la Dra. Pérez. Asimismo, señaló que todos los mamíferos de sangre caliente pueden ser portadores del virus, incluidos murciélagos y roedores.
La rabia se transmite principalmente por la mordida de un animal infectado, ya que el virus se aloja en las glándulas salivales. De allí, la importancia de aplicar esta vacuna a perros y gatos desde los 4 meses de edad y repetirla anualmente.
Tratamiento antisárnico y desparasitación
Durante la jornada se aplicaron tratamientos antisárnicos a mascotas con síntomas de esta afección cutánea altamente contagiosa, además de realizarse desparasitación en cachorros y adultos, con el propósito de interrumpir el ciclo de transmisión de parásitos que también pueden perjudicar a las personas, en especial a los niños.
“Por eso insistimos en la higiene, en levantar las heces de la vía pública, y en evitar que los niños jueguen en lugares donde puedan haber sido depositadas”, remarcó la profesional.
Registro único de mascotas: gratuito y obligatorio
Otro de los servicios fue el Registro Único de Mascotas, más conocido como “patentamiento”, que se pudo gestionar sin necesidad de llevar al animal. Este trámite gratuito posibilita identificar al animal, acreditar su propiedad y facilitar la aplicación de sanciones ante comportamientos peligrosos o negligencia.
“Es fundamental para avanzar hacia una ciudad más ordenada y segura para todos. Cada propietario tiene la responsabilidad de cuidar a su mascota y a los demás vecinos”, sostuvo Chicuy.
Castraciones y capturas: acciones claves en la tenencia responsable
La castración sigue siendo una de las políticas centrales de Control Animal. Actualmente se realizan entre 350 y 400 castraciones mensuales, aunque la demanda sigue siendo alta y muchas veces la asistencia a los turnos disminuye en invierno.
Próximamente, el municipio pondrá en marcha operativos de captura para castrar animales sin dueños identificables. Pasadas las 72 horas sin ser reclamados, podrán ser intervenidos quirúrgicamente para evitar su reproducción.
Achiquy remarcó que tanto machos como hembras tienen que ser castrados, ya que uno de los principales obstáculos es el mito de que solo las hembras deben ser intervenidas.
Animales en la calle: una problemática que afecta a todos
Otro tema clave abordado en la entrevista fue la presencia de animales sueltos, incluso aquellos que tienen dueño. Muchos vecinos permiten que sus perros salgan a la calle “a dar una vuelta”, lo que representa un riesgo tanto para transeúntes como para los propios animales.
“Un animal suelto puede morder, provocar accidentes o contagiar enfermedades. Cada salida debe ser con collar, correa, bozal y bolsita para levantar las deposiciones”, afirmaron desde el municipio.
Multas e infracciones: hay sanciones para los irresponsables
El municipio aplica multas elevadas para quienes incumplen las normas de tenencia responsable. Las infracciones por mordeduras, especialmente si se trata de razas peligrosas o si hay reincidencia, son consideradas graves. Solo en los primeros días de julio ya se aplicaron más de 20 infracciones.
Sin embargo, la ciudad se declara como no eutanásica desde 2009, lo que implica que los animales no pueden ser sacrificados salvo en casos excepcionales como riesgo de pandemia (por ejemplo, rabia confirmada).
El llamado a la comunidad: compromiso compartido
El municipio remarcó que la solución no depende solo de las autoridades, sino de la colaboración de todos los vecinos. Mantener a las mascotas en los hogares, vacunadas, registradas y castradas es la única forma de construir una ciudad más segura, ordenada y saludable.
“La ciudad ordenada no es tarea solo del municipio. La hacemos entre todos”, concluyeron.
Sorteo para quienes vacunaron a sus mascotas
Todos los asistentes a la jornada de vacunación gratuita de hoy completaron un cupón con sus datos. El mismo será colocado en una urna para participar de un sorteo que se realizará el lunes por la tarde en Radio LU12 AM680, junto a Carlos Saldivia.
Los premios incluirán seis vouchers de $10.000 para utilizar en Barber&Shop, además de de latas de alimento ultra premium Nutrique, una propuesta de nutrición natural y funcional ofrecida por Tienda de Mascotas Río Gallegos.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario