Hijo de Joaquín Barrios y Francisca Landaburo, el 27 de julio de 1926 en la estancia “La Colmena”, en cercanías a Puerto San Julián, nació el quinto hijo de nueve hermanos, Juan.
Su madre trabajó como cocinera y lavandera en el Patronato de Menores, también lavaba y planchaba ropa de modo particular, en tanto que su padre, más conocido como “El Tigre de la Huella”, tenía una tropa de chatas con las cuales bajaba la lana de las estancias. Río Gallegos lo conoció como arriero y apasionado de los caballos, señala la reseña elaborada por el Archivo Histórico Municipal, a cargo de Jorge Achimon.
En 1929 la familia se radicó en Río Gallegos, afincándose en un terreno donde se dedicaron al ganado equino.
En 1934, Juan culminó sus estudios primarios en la Escuela N° 1 “Hernando de Magallanes” y en 1955 tuvo su primer trabajo en el Ministerio de Economía del Territorio de Santa Cruz. Posteriormente, trabajaría en el IDUV y en el Tribunal Superior de Justicia, donde se acogió al beneficio de la jubilación en 1986.
En 1960 realizó una unión convivencial con María del Carmen Sesnich y 11 años más tarde nació Sandra, su única hija. Cabe señalar que al momento de conocer a María del Carmen, ella ya tenía tres hijos, Carlos, Diana y Cristina, a los que Juan supo amar como propios.
Este jueves, acompañado por María del Carmen, su hija Sandra y demás familiares, a los 98 años, Barrios recibió el Premio Villarino al vecino con mayor antigüedad en la ciudad, en el acto oficial por el 139° aniversario de Río Gallegos.
“Me va muy bien”, expresó animado a La Opinión Austral y sumó que “esta reunión que se ha hecho se quiere de corazón, cuando está el pueblerío en el medio vale por plata y vale por oro. Agradezco también a ustedes esta atención”.
Apenas el uso de silla de ruedas de Juan y el andador de María del Carmen acusaron la edad de ambos que, con carisma y muy buen humor, compartieron unos minutos de su tiempo y muchas risas.
Consultados sobre cuántos miembros integran la familia, Sesnich comentó: “Somos muchísimos, tengo 12 nietos, tengo bisnietos y tataranietos”. Son tantos que Barrios, entre risas y con un humor contagioso, dijo: “Si quiere llevar alguno, se lo prestamos”.
Por último, sobre qué significa la ciudad capital para él, expresó: “Río Gallegos significa mucho, como si yo hubiera nacido acá, mi papá me trajo a los tres añitos y a partir de ahí estoy en la ciudad de Río Gallegos, el resto imagínelo usted, ahora tengo casi 100 años. La dimensión del querer para Río Gallegos hágala usted“.
Cabe mencionar que desde la Municipalidad tomaron la decisión de entregar a cada uno de los inscriptos un certificado de participación. En esta edición ellos fueron: Margarita Soto, Isidora Teresa Britos Britos, Elisa Del Rosario Trevisan, Alicia Gómez, Rufina Pérez, José Daniel Verdugo, Jorge Prinos, Bernarda Levicoy y Hernán Ulloa.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario