Your browser doesn’t support HTML5 audio

El exitoso programa municipal “Mi Primera Licencia” continúa generando una participación récord en Río Gallegos, con más de 800 jóvenes inscriptos en solo tres días. La propuesta, impulsada por la Municipalidad de Río Gallegos, busca facilitar el acceso a la licencia de conducir para jóvenes de 17 a 21 años, con un enfoque integral en educación vial, formación ciudadana y responsabilidad al volante.

La inscripción general permanecerá abierta hasta la primera semana de agosto, pero quienes se anoten antes del viernes 18 de julio tendrán un beneficio clave: iniciar el proceso administrativo antes que el resto. Según confirmó a La Opinión Austral Gabriel Pérez, director de la Casa de la Juventud, los inscriptos de esta primera semana serán convocados el sábado 19 de julio en el área de Tránsito municipal para tomarse la fotografía y cargar sus datos en el sistema nacional de licencias.

 El titular de la Casa de la Juventud, Gabriel Pérez. El titular de la Casa de la Juventud, Gabriel Pérez.
El titular de la Casa de la Juventud, Gabriel Pérez.

“Los chicos que se inscriban hasta el viernes ya comienzan con el trámite este sábado”, explicó Pérez, lo que significa un avance importante dentro del cronograma del programa.

¿Cómo anotarse al programa “Mi Primera Licencia”?

  • Fecha límite general: Hasta la primera semana de agosto
  • Horario: De 10:00 a 14:00 hs
  • Lugar: Casa de la Juventud, Av. Costanera Almirante Brown y Sebastián Elcano
  • Quiénes pueden inscribirse: Jóvenes entre 17 y 21 años
  • Requisito obligatorio: Presentar DNI

Una demanda inesperada y un municipio que responde

El interés superó todas las previsiones: en apenas 48 horas ya se habían registrado más de 500 inscripciones, y el número trepó a más de 800 al tercer día. Frente a esta demanda masiva, desde el municipio se decidió no limitar los cupos.

Sara Delgado en el estudio “Guido Vera” de radio LU12 AM680. FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL.

“Vamos a organizar tandas o buscar un espacio más grande para poder garantizar la participación de todos”, aseguró Sara Delgado, secretaria de Gobierno de la Municipalidad, en diálogo con LU12 AM680.

La funcionaria también remarcó que el programa busca combatir la informalidad, como el uso de licencias “truchas” detectadas en operativos recientes, y fomentar una formación responsable, legal y con acompañamiento institucional.

Más que una licencia: formación ciudadana

“Mi Primera Licencia” no es simplemente una instancia para rendir el examen de manejo. Incluye módulos obligatorios sobre:

  • Seguridad vial
  • Conducción responsable
  • Medio ambiente
  • Perspectiva de género
  • Funcionamiento de la Guardia Urbana y la administración municipal
  • RCP y primeros auxilios

“Lo que queremos es que haya de alguna manera un aporte a la formación de los ciudadanos y ciudadanas”, destacó Delgado.

Licencia para trabajar: una necesidad real

Delgado también reveló que muchos de los inscriptos ven en este programa una oportunidad laboral. “Nos dicen ‘quiero hacer Uber’, ‘voy a trabajar en Rappi’, o ‘mi familia necesita que salga a trabajar con la moto’. Esta no es solo una demanda juvenil, sino una respuesta a necesidades económicas urgentes”, explicó.

No se regala nada: esfuerzo y compromiso

Frente a versiones que cuestionan la exigencia del programa, desde el municipio son claros: las licencias no se regalan. Los jóvenes deben asistir a todas las instancias, cumplir con la asistencia perfecta, y aprobar exámenes teóricos y prácticos.

“No le regalamos la licencia a nadie. Es un proceso riguroso, con contenidos sólidos y acompañamiento técnico”, afirmó Delgado.

Los datos respaldan el enfoque: los participantes del programa tienen una tasa bajísima de participación en siniestros viales, en contraste con quienes conducen sin capacitación formal.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios