Your browser doesn’t support HTML5 audio
El Observatorio de la Discapacidad de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) hizo llegar al Dr. Roberto Ortiz el reconocimiento por su labor y su aporte a través del programa “Imparables” que organiza la Fundación CENTA y coordina el Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia (COMUNA).
“Fue una linda sorpresa. Hace años que se viene realizando el programa ‘Imparables’ con los premios que le entregamos a niños y adolescentes”, manifestó en diálogo con La Opinión Austral.
Este miércoles, en la sesión de COMUNA, se realizó la premiación mensual del programa y entre los ganadores sobresalió la entrega de “Destacado” a Omar Yané Gómez, de 15 años, alumno de la Escuela Especial N° 6 y representante de Santa Cruz en competencias de bochas.
El mes pasado, el adolescente fue reconocido por la Cámara de Diputados de Santa Cruz, y por propuesta del diputado Eloy Echazú, que pertenece a la mesa de COMUNA, postulado.
Para participar de la categoría Destacado, los postulantes deben “tener algún podio fuera de la provincia. Gracias a Dios tenemos muchos destacados de nuestra ciudad que están ganando podios, es un reconocimiento social, económico, familiar. Desde este pequeño lugar que hacemos el programa ‘Imparables’ podemos hacer este reconocimiento. Fue muy emocionante entregar los premios“.
Ortiz estima que el reconocimiento se “divulgó fuera de la provincia y llegó el reconocimiento a nivel nacional que es un mimo a todo este esfuerzo y trabajo que venimos haciendo en conjunto todos los que integramos el espacio de COMUNA“.
El reconocimiento
La carta, que lleva la firma de Germán Miguel Ejarque, director del Observatorio de la Discapacidad de la Agencia Nacional de Discapacidad, señala: “Queremos hacer constar nuestro agradecimiento y reconocimiento por la destacada labor del Dr. Roberto Ortiz, presidente de Fundación Centa y vicepresidente de COMUNA, y su valioso aporte a través del programa ‘Imparables’ para el fomento de la inclusión en niños y adolescentes”.
“Desde el Observatorio Nacional de la Discapacidad queremos destacar la realización de este tipo de programas que generan oportunidades y herramientas concretas para el desarrollo“, cierra la misiva.
“Queremos destacar la realización de este tipo de programas que generan oportunidades”.GERMÁN EJARQUE, DIRECTOR DEL OBSERVATORIO DE DISCAPACIDAD
Respecto al programa, Ortiz recordó: “Empezó por 2018 con la idea en la mesa de COMUNA. Como todo, cuando recién comienza, cuesta hacer creer la seriedad y la transparencia. Comenzó a ejecutarse en mayo del 2019 empezando con un premio por mes durante todo ese año y ya después empezamos a crecer y a aumentar el valor y los premios”.
Actualmente, están entregando siete premios, cinco son de 100.000 pesos. “Cada premio es para nivel primario, secundario, escuelas especiales, privadas y destacados. Y después tenemos dos premios de 200.000 pesos, que es para las aulas que egresan, sea primaria como también secundaria”, detalló.
Padrinos
Los premios del programa son posibles gracias a padrinos y madrinas que colaboran mensualmente.
Al respecto, señaló que “con un aporte menor a lo que vale una factura de una docena de facturas, una factura al mes es el importe de la cuota de un socio, menos de 600 pesos es lo que estaban aportando los padrinos. La cantidad de miles y miles de padrinos que nos acompañan es lo que nos hace acercar a cada alumno de nuestra ciudad estos premios, que son un reconocimiento al esfuerzo y al mérito”.
“Valoramos la voluntad de los padrinos y madrinas, celebramos el acompañamiento, la seriedad de tantos años, cada vez se van sumando más, y queremos sumar porque la idea es que el próximo año no solamente podamos aumentar el valor de lo que es el premio, sino también la cantidad de padrinos para seguir fortaleciendo y creciendo en nuestra comunidad”, comentó y agregó que “por eso muchas veces hacemos los testimonios, las fotografías, porque los padrinos saben dónde va ese pequeño aporte”.
“Una factura al mes es el importe de la cuota de un socio”.ROBERTO ORTIZ, PRESIDENTE DE FUNDACIÓN CENTA Y VICEPRESIDENTE DE COMUNA
Ortiz comentó que incluso hay padrinos y madrinas “de diferentes localidades, aportan porque ven que es una causa noble y muchas veces nos preguntan cuándo vamos a llegar a sus localidades. Más allá de que son padrinos en esta causa, ellos también quieren que en sus comunidades se realice esto porque lo ven noble y beneficioso“.
“Cuando recorremos las escuelas, ves la alegría del alumno, del aula que premian, y los compañeros que se prenden, es muy emocionante. Las autoridades de las escuelas celebran esto porque compiten sanamente, lo felicitan todos porque es una alegría que un compañerito gane un premio y un reconocimiento”, destacó.
El programa “Imparables” está entregando siete premios mensuales, cinco de 100 mil pesos y dos de 200 mil pesos.
Por último, Ortiz, aprovechó para “felicitar a los ganadores del mes de julio, recordemos que cada vez que los ganadores reciben el premio, ellos mismos sacan los nuevos ganadores del mes de agosto, muy pronto vamos a estar recorriendo las escuelas y ya vamos a estar dándoles los nombres”.
Padres, madres o docentes que quieran inscribir a su hijo, hija o curso que egresa pueden hacerlo completando el formulario disponible en las páginas de Facebook de COMUNA o Fundación CENTA, en tanto quienes quieran ser padrinos o madrinas también pueden comunicarse por las mismas vías.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario