Your browser doesn’t support HTML5 audio
Este fin de semana, Santa Cruz se verá afectada por fenómenos climáticos extremos. Para el sábado 11 de enero, se espera una alerta amarilla por vientos intensos y lluvias en las zonas cordilleranas. Sin embargo, será el domingo 12 cuando las condiciones más adversas impactarán la región. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió advertencias de nivel naranja y rojo para varias áreas de la provincia, donde se prevé la presencia de lluvias intensas y ráfagas de viento que podrían superar los 140 km/h. Estos fenómenos también se registrarán -con igual o menor intensidad- en Chubut y Tierra del Fuego.
ALERTA SÁBADO
Según el Sistema de Alerta Temprana del SMN, las cordilleras de Güer Aike y Lago Argentino sufrirán mañana precipitaciones acumuladas entre 10 y 25 mm, con algunas zonas pudiendo superar este rango. Además, se anticipan vientos del sector oeste en toda la región cordillerana, con velocidades entre 50 y 70 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 100 km/h.
ALERTA ROJA DOMINGO
El domingo 12 de enero, la situación empeorará, especialmente en el sur de la provincia. Las mesetas de Corpen Aike, Güer Aike y Lago Argentino, así como las costas de Corpen Aike, Güer Aike y Magallanes, estarán bajo alerta roja debido a vientos del sector oeste, con velocidades de entre 80 y 100 km/h, y ráfagas capaces de superar los 140 km/h. En el resto de la provincia, se emitió una alerta naranja, donde se esperan vientos de entre 70 y 90 km/h y ráfagas que podrían rebasar los 120 km/h. A su vez, las cordilleras de Güer Aike y Lago Argentino continuarán afectadas por lluvias intensas.
Significado de las alertas
De acuerdo al SMN, las alertas tienen distintos niveles de gravedad:
- Alerta amarilla: Se esperan fenómenos meteorológicos que pueden causar daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.
- Alerta naranja: Se prevén situaciones peligrosas para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente.
- Alerta roja: Es el nivel más alto de alerta, indicando condiciones excepcionales con el potencial de generar emergencias o desastres.
Recomendaciones por intensas lluvias
- Alerta amarilla:
- Evitar actividades al aire libre.
- No sacar la basura y retirar objetos que obstruyan el drenaje.
- Alejarse de zonas costeras y ribereñas.
- Mantenerse informado a través de las autoridades. Preparar una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono.
Recomendaciones por fuertes vientos
- Alerta amarilla:
- Evitar actividades al aire libre.
- Asegurar objetos que puedan volar.
- Mantenerse informado a través de las autoridades.
- Preparar una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono.
- Alerta naranja y roja:
- No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
- Buscar un lugar seguro bajo techo.
- Contactar a los organismos de emergencias locales en caso de que alguien se vea afectado por el fenómeno.
- Tener una mochila de emergencia lista.
Mantenete informado sobre las actualizaciones meteorológicas y toma las precauciones necesarias para proteger tu seguridad y la de tus seres queridos.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario