En la última semana de campaña los candidatos que compitieron en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se vieron obligados a poner en agenda la participación de los electores en los comicios y se mostraron preocupado por dos indicadores: “el ausentismo” y los “votos en blanco”.
Los espacios políticos que competirán en las próximas elecciones generales que se desarrollarán en octubre se enfrentan ante la tarea de conquistar a estos ciudadanos que pueden mejorar sus rendimientos electorales en la provincia de Santa Cruz. Ambos indicadores muestran el desinterés de muchos electores por la propuesta política de los distintos partidos.
Categorías nacionales
A Presidente de la Nación, el voto en blanco en Santa Cruz fue el 28,53% al escrutarse el 98% de las mesas en Santa Cruz al escrutarse el 98% de las mesas. Implicó 52.228 votos, mientras que los válidos ascendieron a 69,90% del padrón.
Para la categoría a Parlasur Nacional el voto en blanco registró el 38,92%, totalizando 70.330 sufragios. Los afirmativos fueron el 59,56%, 107.621 votos.
Para la categoría a Parlasur Nacional el voto en blanco registró el 38,92%.
El voto en blanco tuvo mayor protagonismo en la elección a senadores nacionales en Santa Cruz y el registro fue del 62,07%, es decir 111.685 sufragios. Los válidos solamente fueron el 36,56%.
En la elección a diputados nacionales, el voto en blanco también fue protagonista con el 62,53%, lo que implicó un total de 112.525 sufragios.
Resultados
En las PASO para diputados y senadores, la actual gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y el actual presidente de YPF, Pablo González, alcanzaron el 47,72% de los votos y se convirtieron en los candidatos de Unión por la Patria que ocuparán las bancas en el Congreso de la Nación para defender los intereses de esta provincia.
Para presidente de la Nación, el voto en blanco en Santa Cruz fue del 28,53%.
En el frente electoral Cambia Santa Cruz, Eduardo Costa perdió ante María Belén Tapia. El empresario santacruceño alcanzó 8.729 votos (13,27%), mientras que la senadora obtuvo 12.247 votos (18,62%).
La oposición de Cambia Santa Cruz quedó relegada a un tercer lugar con 8,49% de los votos, donde la diputada nacional Roxana Reyes (UCR) se alzaba con 11.665 de los 13.709 votos cosechados por ese frente con Mirey Zeidán, el candidato de la CC-ARI.
En diputados hubo PASO en Unión por la Patria. La senadora Ana María Ianni alcanzó 17.586 votos (27,46%), superando a la ministra de la Producción, Silvina Córdoba, que tuvo 13.908 votos (21,71%).
Los factores de la alta incidencia de los votos en blanco en Santa Cruz puede explicarse por dos factores, el descontento de los electores, mientras que el pasado domingo hubo dos elecciones en una: las PASO y las generales a gobernador.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia