Your browser doesn’t support HTML5 audio

Evidencia interdisciplinaria de la explotación temprana de caballos domésticos en la Patagonia sur” es el título de la publicación en la revista Science Advances que tiene entre sus autores a dos docentes investigadores de Santa Cruz, provincia donde los arqueólogos no llegan a ser una decena.

El equipo internacional de científicos de universidades de Estados UnidosInglaterraEscociaFranciaAlemaniaBélgica y Argentina descubrió restos de nueve caballos que habitaron en el siglo XVI en Santa Cruz. Integran el equipo los investigadores de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA Dr. Juan Bautista Belardi y Flavia Carballo Marina, junto al santacruceño Luis Alberto Borrero (CONICET).

Este hallazgo proporciona nuevas perspectivas sobre la interacción entre las comunidades indígenas y la crianza de estos animales.

El descubrimiento, explicó Belardi, quien visitó los estudios de Radio LU12 AM680, se da dentro “de un marco mayor de estudios acerca de “las poblaciones cazadoras recolectoras en la cuenca media del río Gallegos; en la margen norte apareció este sitio Chorrillo Grande 1 con restos de caballos europeos”.

Trabajando en el sitio Chorrillo Grande 1.

Recordó que “el caballo es originario de América, se extingue hace alrededor de unos 10 mil años y antes de extinguirse se dispersa de América hacia el resto del mundo y vuelve con los conquistadores. En el caso de Argentina, con la fundación de Buenos Aires en el 36, luego en el 80. Esos caballos escapados, abandonados por los españoles, se van dispersando y son adoptados por las poblaciones cazadoras recolectoras, eso es lo que estamos encontrando acá, casi ese final del viaje de los caballos. Recordemos que en Tierra del Fuego los cazadores no adoptaron al caballo”.

Añadió que “los restos de caballos están acompañados por cuentas venecianas de vidrios, artefactos para raspar cuero manufacturado sobre vidrio, adornos de metal, es metal reciclado, seguramente haya llegado por intercambio y se utilizaba para confeccionar cosas a la usanza de las poblaciones tehuelches”.

Cambios

Belardi, con más de tres décadas de profesión, sostuvo que la incorporación de caballo “les cambió la vida“.

“Pasar de cazar a pie a hacerlo desde el caballo marcó las relaciones energéticas y cómo ecológicamente se relacionan con las presas de una manera sideral. No sólo el costo de moverte es menor, los radios de caza se amplían mucho más, por lo cual podés monitorear y controlar espacios mucho más grandes, conseguir piezas mucho más grandes que a pie te costaría acceder“.

Además, señaló que la necesidad de movilizarse es menor. “Los campamentos, que antes se movían de manera mucho más asidua, ahora no están resultando así. Tenés nuevos requerimientos de espacios con reparo, con agua, con pasturasahora los necesitás también para los caballos y eso también implicó el asentamiento en lugares que ofrecieran esos recursos”.

Consultado sobre cómo pudieron llegar a estas conclusiones, señaló: “Hay mucha información histórica provista por distintos viajeros, se han conservado bastante los topónimos de los lugares y se ha logrado saber qué significaba con las últimas personas que hablaban tehuelche, esta información histórica es complementada por una línea independiente de evidencia que es lo que hacemos nosotros, nos basamos sobre los restos materiales que dejaron estas poblaciones”.

Acotó que además en el diario de Pigafetta “está mencionada la presencia de cazadores a caballo en 1580” .

Interpretamos que hemos encontrado los restos de un campamento tehuelche“, subrayó.

Finalizando, sobre cómo continuará la investigación, Belardi comentó: “Tenemos que ampliar los sondeos con excavaciones y relevamientos en la zona, este es el sitio más grande con evidencias de momentos de contacto entre poblaciones tehuelches y poblaciones europeas, pero hay otros sitios detectados con evidencias de vidrios y metal. Este es un sitio más dentro de algo que tiene al menos 3.500 años de ocupación, la trayectoria de poblaciones cazadoras recolectoras viviendo en un lugar donde nosotros estamos viviendo en la actualidad, no es un espacio vacío, no es que acá no había nada, siempre hubo gente, cambios en el ambiente, una dinámica entre la gente y los recursos a lo largo de miles de años, sólo que tenían baja demografía, poca gente por unidad de espacio. Gente hubo siempre“.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios