El Observatorio Provincial de Seguridad Vial publicó por primera vez un mapa interactivo que muestra los puntos en la provincia de Santa Cruz donde ocurrieron los 23 siniestros fatales y los 164 con lesionados y los 763 sin lesionados que ocurrieron en 2021.

El mapa forma parte del informe anual de siniestralidad vial, que la subsecretaria de Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, presentó en la Asamblea del Consejo Provincial de Seguridad, y en donde se destaca que desde el año 2017 la tasa de mortalidad cada 100.000 habitantes a disminuido de manera sostenida, presentando un mínimo en el año 2021 con una disminución del 6% respecto al periodo anterior: esto es 23 siniestros donde murieron 24 personas. “Esto no nos conforma porque sabemos que podemos lograr más y redoblar esfuerzos”, dijo la funcionaria a Radio LU14.

Desde el mapa, se puede ver, además de la ubicación exacta, el tipo de siniestro que fue, si se trató de un vuelco, una choque, colisión, atropello a un animal, despiste, caída o incendio. También puede verse dónde fueron cada uno de los accidentes fatales, con lesiones o sin lesiones por parte de los conductores o acompañantes. Y hasta se pueden discriminar los incidentes por cantidad de heridos.

El mapa es tan preciso que permitió presentar a cada localidad un informe de sus situación actual para que puedan tomar decisiones específicas.

Durante el 2021 los 23 siniestros viales con víctimas fatales sucedieron en 13 localidades de la provincia de Santa Cruz, con una concentración mayoritaria en zona norte. El 83% de los siniestros fatales ocurrieron en rutas de la provincia. La mayor cantidad ocurrió en caminos provinciales, con el 59% de los penosos hechos. La “ruta de la muerte” en Santa Cruz podría decirse que en 2021 fue la Ruta 12, sobre todo en el tramo que une Pico Truncado con Caleta Olivia. El informe también precisa que 5 de cada 10 siniestros fatales fueron vuelcos.

Los fines de semana a la noche son la mayor cantidad de muertes en las ciudades

El 87,5% de los siniestros fatales durante el fin de semana ocurren entre las 3 y las 6 de la mañana, mientras que en días de semana la frecuencia de ocurrencia de siniestros fatales es muy baja (1,25%). Esta regularidad se observa constante en los análisis de siniestralidad vial realizados en la provincia y estarían directamente relacionados con la nocturnidad en las ciudades, afirma el informe elaborado por el área que depende de la cartera de Seguridad.

Mientras tanto la mayor cantidad de siniestros con lesiones, graves y leves, ocurrieron en las ciudades. Y allí, Río Gallegos y El Calafate presentan la mayor cantidad. Juntas representan un 35% del total.

En las rutas, la mayor cantidad de los accidentes con lesionados ocurrió en la Ruta 3, la más larga y transitada, sin embargo donde se concentra la mayor cantidad de siniestralidad es en la Ruta 43, la que conecta las localidades de zona norte Perito Moreno, Las Heras y Pico Truncado.

 

Leé más notas de La Opinión Austral