A los 83 años, murió Marco Aurelio “Chiche” Susacasa, generando un hondo pesar en la comunidad.
El hijo mayor de José “Pepe” Susacasa y Celia Suárez estudió en el Colegio Nacional, como se conocía antes al Secundario “República de Guatemala”, y participó de la fundación del Club Estudiantes de la mano de Emilio García Pacheco. “Trabajé en el Banco Nación durante dos años, cumplí con el servicio militar y luego Alberto Segovia me recomendó ingresar al Banco del Comercio, donde estaba Avelino Fernández. Allí trabajé durante seis años, hasta que compramos el campo y decidí dedicarme íntegramente a él”, contó para el libro “Familias de Santa Cruz” de Pablo Beecher.

Alberto Bark, Alberto Segovia, “Negro” Alonso, el corredor Eusebio Marcilla y su copiloto y “Pino” Dierico. Abajo de izq. a der.: Marco “Chiche” Susacasa, “Tito” Susacasa, Ernesto Susacasa, Bruno Pavanello, Funqueiriño, Berlari y Andrés Mackenzie. FOTO: FOTOGRAFÍA MURGIA
El campo “Dos Hermanos”, en la margen sur del lago Viedma, fue adquirido junto a su hermano Ernesto y su tío Faustino. Lindantes habían unas instalaciones que compraron para poder colocar más ovejas y que luego se transformarían en una hostería, actualmente en funcionamiento, “Helsingfors”. Más adelante adquirirían el campo “Rincón Amigo”.
De la reconocida panadería “La Universal”, fundada en 1908 por su abuelo José Susacasa, de la que luego se hicieron cargo José “Pepe” y Faustino, también lo haría “Chiche” en las décadas de los setenta y ochenta.
En lo afectivo, formó su familia junto a Nelly Ávila. Tuvieron dos hijas, Daniela y Paula, que les dieron tres nietos y dos nietas.

“Chiche” (3ro de izq. a der.) con el Estudiantes de 1956. Foto: Raúl Rodríguez
En esos años tuvo lugar la reunión que dio lugar a la creación del Automóvil Club Río Gallegos, de la que “Chiche” integró la comisión directiva, como vocal y vocal primero, a mediados de los sesenta y fue miembro de la comisión revisora de cuentas durante la década de los setenta.
El periodista Carlos Zapico recordó su colaboración en la primera subcomisión de las 24 horas de Río Gallegos. “Era un amigo de todos y un entusiasta. Deja un gran recuerdo por su afabilidad y buena predisposición”, manifestó.
Su participación deportiva continuó en la década los ’90, cuando fue presidente de la Federación de Tenis de Santa Cruz.

Corte de cintas en el Rio Gallegos Tenis Club – Año 1997. De izq. a der.: José Agraso, Antonio Conte y Marcos “Chiche” Susacasa. FOTO: MI RÍO GALLEGOS
En cuanto al campo, “Chiche” se volvió un apasionado, como mínimo viajaba una vez cada 10 días. “Tenía una fascinación especial con el campo”, contó Hugo Tourville, amigo de la familia, a La Opinión Austral.
Repartía así su tiempo entre el campo y la ciudad, donde era asiduo del bar los Vascos y socio del Club Británico.

Pablo Crespo y Paula con sus hijas Julieta y Olivia, Nelly y “Chiche”, Daniela y A. Manzanares con su hijo Bertín. Foto: Familias de Santa Cruz
“Fue una excelentísima persona, cálido, ameno, servicial, amigo de sus amigos, generoso y muy honesto. Muy dispuesto a recibir gente en su campo, iban grupos de 15-20 personas. Tremendamente sociable. Un tipo valioso como ser humano, realmente muy valioso. Es una pérdida que siento muchísimo”, cerró Tourville.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia