Este martes empezó a operar el nuevo relleno sanitario, ubicado camino a Punta Loyola, a unos 25 kilómetros de Río Gallegos. Tal como adelantó La Opinión Austral, el Lote 113 comenzó a funcionar y el traslado del vaciadero ya es una realidad.

Sólo en la primera jornada, la empresa Nueva Santa Cruz, a cargo de la labor, descargó las primeras diez toneladas y media de grandes generadores, contó Gonzalo Chute, el secretario de Legal y Técnica del municipio a La Opinión Austral.

El nuevo relleno sanitario, está ubicado camino a Punta Loyola, a unos 25 kilómetros de Río Gallegos. FOTOS: MUNICIPIO

Este jueves, adelantó, inicia la operatoria de residuos biopatogénicos, mientras, de forma paralelo, continúan trabajando con grandes generadores. “Para fin de mes estimamos la operatoria de la domiciliaria“, aseguró Chute.

Chute señaló que el inicio fue sumamente positivo. FOTOS: MUNICIPIO

Respecto a los residuos biopatogénicos, explicó que “tienen distintas formas de tratarlos, algunos, los que se pueden, van al vaciadero, algunos que deben incinerarse y otros no, según la reglamentación específica”.

Explicó que, por su tipo, “obviamente es una corriente que tiene un tratamiento especial, una sola empresa le hace un tratamiento para su disposición final y posteriormente son dispuestos con requerimientos especiales según el tipo de residuo que sea, en lo que es biopatogénico tenemos una diversidad enorme, desde jeringas hasta restos orgánicos pueden llegar a ser”, especificó.

En el lugar, los camiones de Nueva Santa Cruz hacen la descarga diaria de residuos. FOTOS: MUNICIPIO

En detalle

Chute, además, detalló cómo fue el proceso para dar fin a un problema de más de 30 años. Primero, explicó, “mejorando la recolección de residuos, en un segundo paso el objetivo fue mejorar el vaciadero actual, cuando llegamos nos habíamos encontrado con un lugar desordenado que afectaba a la reserva natural de la costanera, había incendios permanentes y lo primero urgente fue ordenar esa parte”.

El trabajo se hizo “haciendo un sistema de disposición final que no afectara la reserva, que sea ordenado, hacer la tarea de cobertura para evitar los incendios y tareas de fumigación. De hecho, hoy por hoy se estaba usando menos de la mitad del espacio que se usaba en su momento”.

A fin de mes, iniciarán con residuos domiciliarios. FOTOS: MUNICIPIO

Esto, indicó Chute, “se vio a simple vista con la reducción de plagas, de hecho, calculábamos que son más de ocho meses sin incendios en la zona lo que habla de buena gestión”. Después, continuó, “lo que hubo que hacer fue poner en funcionamiento la planta de separación e iniciar el reciclaje, algo que hace muchísimos años que no se hacía, y ya en la última instancia pudimos avanzar con la culminación de las obras del nuevo relleno sanitario”.

Leé más notas de La Opinión Austral