En la última semana la provincia se vio afectada con reiterados cortes de luz que desataron el enojo de usuarios comerciantes afectados con la interrupción del servicio.

Las ciudades que quedaron sin luz fueron Río GallegosRío Turbio 28 de Noviembre y, a raíz del cruce de denuncias y pedidos de auditoría a TRANSPA, empresa a cargo que, además, fuera multada por el ENRE, el gobierno provincial determinó la bonificación de la tarifa de energía en un 50 %, tal como anunció la gobernadora Alicia Kirchner este lunes.

En este contexto, la gerenta comercial de Servicios Públicos, Nadya Cabrera, detalló a La Opinión Austral de qué manera se trabaja en la reglamentación e implementación de la bonificación que, en principio, ya cuenta con el instrumento legal. En estos días, se termina de hacer la liquidación del resto de la provincia. “En esa tarifa bonificamos el 50 % para residencial y comercial. El resto de los cálculos se hacen igual que siempre. Hay que aclarar que no es el 50 % de la factura, sino que es el 50 % de la tarifa de energía“, explicó Cabrera.

Se trata de la factura que vence en septiembre. “Es muy relativo en función del consumo y la categoría de cada usuario. Además, por ejemplo, para residencial, tenemos tres niveles de ingresos. Entonces, dependiendo de qué nivel de ingreso seas, será cuánta plata se va a bonificar o no”. Recordó que, en tanto, también existen los programas Vale Santa Cruz y fortalecimiento energético, que no se verán afectados.

En Río Gallegos, explicó, impactará en unos 45.000 usuariosRío Turbio –que incluye a Julia Dufour– aproximadamente 4.000 usuarios más y 28 de noviembre 3.800.

Equipos reconocidos

Cabrera indicó que la empresa estatal siempre reconoció daños en equipos eléctricos que se vieron afectados con los cortes de luz. “Sea un problema con el Interconectado o de SPSE, siempre se reconoce“, resaltó.

Para eso, hay que cumplir una serie de requisitos: “Primero que ser titular del servicio. Después, cuando vos se te quema un artefacto, lo que tenés que hacer es llamar al número de teléfono, en este caso el 0-800 de Servicios Públicos, para iniciar el reclamo. Luego, con el número de reclamo, se acercan a las oficinas comerciales que brindan el formulario, donde tenés que llevar la última factura paga, el CBU y la fotocopia del DNI“, detalló.

Se necesita un informe de un técnico oficial que presupueste el equipo en caso de que necesite reparación reposición y el valor del arreglo. Para reposición, en caso de que no tenga arreglo, solicitan dos presupuestos del mismo aparato, de no existir uno igual, de similares características. “Nos pasó hace no mucho tiempo que se quemó una Play Station 2 o 3, como no hay más de esas nuevas, tuvimos que pagar la que sigue“, describió la gerenta comercial. Un requisito obligatorio es tener, además, el protector de alta baja y las condiciones del tablero en el hogar o comercio, puntos detallados en la web de Servicios Públicos.

Luego, se arma el expediente que demora máximo un mes y el área administrativa resuelve el pago o reemplazo del equipo.

Leé más notas de La Opinión Austral