Carina Lara es la presidenta y fundadora de la sede que se ubica sobre la calle Chacabuco 170, hace un mes abrió la Fundación para personas con Discapacidad Visual “Juntos”, y, en el marco del Día Provincial de Discapacidad, conmemorado cada 8 agosto, dialogó con el móvil de La Opinión Austral.
“El primero de julio fue la anhelada apertura, la verdad es que estamos muy contentos, hubieron muy buenas respuestas, hay mucha demanda de la sociedad”, señaló en principio. Contó que cuentan con profesionales que vienen trabajando en el lugar: “La idea es que la persona con discapacidad visual, ya sea por nacimiento o adquirida a lo largo de su vida por alguna patología, pueda acceder a la rehabilitación para poder recuperar su autonomía, que pueda desenvolverse socialmente de forma autónoma porque cuesta mucho cuando hay una pérdida visual”, recordó.
Hoy son unas 50 personas que asisten a la fundación, desde los tres años hasta los 97 años, “algunas acceden a rehabilitación y otras no, pero son parte de la fundación y son miembros activos referentes”, explicó Lara. Contó que, actualmente, “estamos organizando una maratón, capacitaciones y propuestas para comercios para que las mismas personas sean quienes concienticen, y se vienen acciones recreativas e intervenciones sociales”.
Seguidamente, la titular de la fundación indicó que “uno de los objetivos de la fundación es trabajar en las barreras y eliminarlas, constantemente aprovechamos estos días como pilares, pero el trabajo es día a día con el compromiso social para que dejen de existir, porque ahí es donde se da la discapacidad en realidad, en las barreras que va poniendo la sociedad”.
En otro tramo, Lara indicó que, por ejemplo, hay cambios notables en la ciudad y señaló que “los semáforos sonoros fue algo muy deseado porque da la autonomía a la persona de poder cruzar sin depender de otros, además de las baldosas que pueden guiar a la persona con el bastón, pero siempre tiene que ir acompañado del cambio, mirada y concientización social, porque no sirve de nada tener una ciudad accesible en espacios si la persona no respeta el derecho del otro”.
Asimismo, señaló que hay que seguir trabajando y profundizando la parte educativa y la inserción laboral: “Se avanzó, pero es importante seguir concientizando a empresas privadas y entidades públicas para brindar opciones donde haya inclusión verdadera“.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia