Ismael Serrano Morón nació en Madrid un 9 de marzo de 1974. En 1992 comenzó la carrera de Física en la Universidad Complutense de Madrid y hacia el año 1994 se introdujo en el circuito de los bares y cafés de Madrid, para tocar y cantar en los lugares emblemáticos de la capital que acogían estilos musicales afines al suyo: La Taberna Encantada, Libertad 8 o Galileo Galilei.
Siguiendo la línea de intérpretes como Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Joan Manuel Serrat o Joaquín Sabina, poco a poco su nombre fue cobrando fuerza, y tomó la decisión de aplazar los estudios para centrarse en la música. Durante el año 1995 y el comienzo de 1996 cantó también en algunos actos benéficos, lo que incrementó su consideración como músico comprometido.
En mayo de 1996 firmó su primer contrato discográfico con TRAK y, a finales de ese año, apareció Atrapados en azul, un álbum más que correcto con temas bien recibidos en el mercado como el célebre Papá, cuéntame otra vez. Un par de años más tarde (octubre 1998) editó su segundo trabajo, La memoria de los peces, que obtuvo mayor repercusión que su antecesor y significó un auténtico espaldarazo a su carrera comercial.
El tercer disco del cantautor madrileño apareció en Universal en el año 2000, con el título de Los paraísos desiertos. Aunque no alcanzó el éxito de otros cantautores del momento, como Rosana o Pedro Guerra, el álbum consolidó su posición en el mercado nacional. Para la primavera de 2002 reservó Ismael Serrano el lanzamiento de La traición de Wendy, un disco con canciones salpicadas a un tiempo de pesimismo y esperanza en las que el cantautor madrileño aborda la realidad social que le rodea.
En 2017 Serrano cumplió veinte años de carrera profesional y lo celebra con 20 años, Hoy es siempre, disco recopilatorio en directo que se edita en formato de CD y DVD. Junto a temas conocidos aparecen los inéditos «Ven», «Agua y aceite», «Busco una canción» y «Nieve» y sorprendentes versiones, como «Ojalá», de Silvio Rodríguez; «Las cuatro y diez», de Luis Eduardo Aute; «Spaghetti del rock», de Divididos; «Aguas abril», de Luis Pastor; e «Y sin embargo», de Joaquín Sabina.
En marzo de 2019 edita su primer libro de relatos, El viento me lleva. Según el autor, los cuentos hablan “de los viajes que siempre quedan pendientes, de las huidas que sueñan aquellos a los que la vida golpea y, a pesar de todo, no se rinden“.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia