La obligatoriedad del uso de terminales Pos finaliza su ciclo a fin de mes, quedando ya todos los comercios obligados a la instalación de los mismos y nos interiorizamos del uso de los smartphones y nueva tecnología para el cobro mediante tarjetas de débito.

Monotributistas y el posnet
Desde el 31 de diciembre de 2017 quienes se encuentren a partir de la categoría F a la K están obligados a aceptar el cobro mediante tarjeta de débito, y de acuerdo a reglamentación de la AFIP no pagarían comisiones por el alquiler del posnet por 2 años. En cambio aquellos Monotributistas que se encuentren comprendidos entre las categorías A a la E inclusive estarán obligados recién a partir del 31 de marzo de 2018.
También deberán exhibir el Formulario F.960/D en el que se consignará la aceptación del pago con las tarjetas de débito. Este es un formulario interactivo que le permite a cualquier ciudadano conocer el comportamiento fiscal de un contribuyente. Debe estar exhibido en los comercios o en el lugar de prestación de servicios. También permite verificar si el comerciante acepta pagos con débito en su local.
Las sanciones por no cumplimentar con este requisito suponen multas que van de los $ 300 hasta los $ 30.000 y eventuales clausuras, y los consumidores podrán denunciar a los comercios que no acepten el pago con tarjetas de débito (Por TE, Web, app móvil).
Esto forma parte de un cronograma establecido por la Resolución 3997-E de la AFIP que entró en vigencia en mayo de 2017 y fijó la obligatoriedad de usar el servicio electrónico de tarjetas de débito, tarjetas prepagas no bancarias, u otros medios de pago que el Poder Ejecutivo Nacional considere equivalentes, en terminales de puntos de venta (Lapos o Posnet) para operaciones en el comercio minorista y profesionales.
De esta manera todo el universo de contribuyentes estará disponible para el cobro mediante terminales de Posnet, ya que el objetivo es que se generalice la bancarización de los pagos, para la disminución del uso de dinero físico y de la posibilidad de ofrecer medios de pagos electrónicos a los clientes.

Responsables inscriptos y el posnet
Previamente existía otro cronograma que iba incorporando a los Responsables Inscriptos en IVA, que comenzó en abril de 2017 a diciembre de 2017 que incluía al comercio por mayor y por menor, hoteles, restaurantes, profesionales, salud, cultura, deportes, entretenimientos y resto de contribuyentes. El mismo se basa en un esquema escalonado y de acuerdo a los niveles de facturación.
Por ejemplo, desde el 30 de abril de 2017 todos los comercios mayoristas y minoristas, hoteles y restaurantes con ingresos mayores o iguales a $ 4 millones facturados en el período fiscal 2015 debían contar con el sistema posnet para facturar sus operaciones con tarjeta de débito y quienes hayan facturado entre $ 1 y $ 4 millones, lo debían hacer a partir de mayo de 2017.
En tanto que aquellos comercios y establecimientos que registraron montos menores, lo tenían que hacer a partir del 30 de junio de 2017.
En paralelo, para los profesionales, centros de salud, de cultura, deportes y de entretenimientos, tenían que usar el sistema posnet a partir del 31 de julio de 2017 en los casos que la facturación haya superado los $ 4 millones en el período fiscal 2015, en tanto, a partir del 31 de agosto comenzó a correr el plazo para quienes facturaron entre $ 1 y $ 4 millones y finalmente desde el 30 de septiembre para los que facturaron menos de $ 1 millón.
El resto de los contribuyentes, siempre con la escala de ingresos antedicha, debían utilizar el sistema posnet a partir del 31 de octubre, 30 de noviembre, y 31 de diciembre, respectivamente.

Cobros mediante smartphones y tablets
No solamente comprende el tradicional posnet que todos conocemos en su versión conectada directamente a la red telefónica, también existe la versión inalámbrica del mismo, sino que también se agregan ahora el servicio móvil que permite mediante una aplicación que se descarga en el celular y la incorporación de un lector por bluetooth o directo al smartphone, que lo ofrecen actualmente la firma Todo Pago y Mercado Pago.
Esta última tecnología es más acorde para quienes presten servicios personales y especialmente a domicilio, y es más comúnmente conocida como Pos Móvil.

Otros servicios de cobro alternativos
Botón de Pago es otro servicio disponible y se utiliza para la compra y venta de servicios a través de la web y permite que los compradores puedan realizar sus operaciones en los puntos de venta virtuales (e-commerce) a través de transferencias inmediatas con débito en las cuentas a la vista.
Otro más novedoso es la billetera electrónica y permite enviar dinero entre personas a través de la web o mediante una aplicación en el celular, sin costo. Sólo es necesario bajar la app al teléfono, y luego cargar por única vez los datos correspondientes a la cuenta bancaria o las tarjetas de débito asociadas de distintos bancos.

mail: h.vargas@vc-consultores.com.ar / horaciovargascontador@gmail.com

Leé más notas de La Opinión Austral