Your browser doesn’t support HTML5 audio

Una interrupción global en los servicios de WhatsApp, Facebook e Instagram generó caos y confusión este miércoles 11 de diciembre de 2024. Las tres plataformas, pertenecientes a Meta, dejaron de funcionar correctamente alrededor de las 15:00 horas (Argentina), afectando a millones de usuarios en todo el mundo.

¿Qué sucedió con WhatsApp, Facebook e Instagram?

El problema fue reportado por el sitio especializado Downdetector, que monitorea fallas en servicios digitales. Según sus estadísticas, los reportes de inconvenientes comenzaron a escalar a partir de las 11:43 a.m. (UTC), alcanzando un pico a las 12:12 p.m. (UTC).

Los usuarios señalaron que no podían enviar ni recibir mensajes en WhatsApp, mientras que las plataformas de Instagram y Facebook experimentaron lentitud en la carga de contenido, interrupciones en las publicaciones y fallos en el acceso a perfiles.

Meta no emitió comunicado oficial

Hasta el momento, Meta no ha brindado una explicación formal sobre el incidente. Sin embargo, se especula que podría tratarse de un problema técnico en los servidores globales de la compañía.

Pese a la falta de una declaración oficial, el servicio de WhatsApp y Facebook se restableció rápidamente, alrededor de las 15:12 horas (Argentina), mientras que Instagram continuó experimentando problemas intermitentes.

Reacciones en redes sociales

Ante la caída masiva de estas plataformas, los usuarios recurrieron a X (anteriormente Twitter) para expresar su frustración y, como ya es costumbre, compartir memes y comentarios humorísticos sobre la situación. En cuestión de minutos, #WhatsAppDown, #InstagramDown y #FacebookDown se convirtieron en tendencias globales.

Algunos de los comentarios más destacados reflejaron la dependencia de estas aplicaciones en la vida diaria, tanto para comunicaciones personales como para negocios. Además, surgieron bromas sobre cómo X se convierte en el refugio digital cada vez que Meta enfrenta problemas.

Impacto de la caída en la vida cotidiana

La interrupción en WhatsApp afectó particularmente a usuarios que utilizan la aplicación para el trabajo y la comunicación inmediata, mientras que Instagram y Facebook sufrieron problemas en su uso recreativo y comercial. Este tipo de incidentes pone en evidencia la importancia de contar con plataformas alternativas para evitar el colapso de actividades laborales o sociales durante estas caídas.

¿Qué es Downdetector y cómo funciona?

Downdetector es una plataforma que registra y analiza las interrupciones en servicios en línea en tiempo real. Según el portal, las caídas de WhatsApp, Facebook e Instagram superaron ampliamente los niveles típicos de reportes para estas horas del día, lo que confirmó la gravedad de la situación.

Memes y creatividad en medio de la desconexión

Como suele ocurrir en este tipo de eventos, los memes se convirtieron en el centro de atención. Usuarios de X compartieron imágenes y comentarios que ironizaban sobre el caos que genera la falta de conexión, con frases como: “Volví al SMS, pero no recordaba cómo usarlo” o “Meta lo hizo otra vez, ¿está probando nuestra paciencia?”.

EN ESTA NOTA Se cayó WhatsApp

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios