En el mismo tono que lo hicieron desde la Dirección de Epidemiología de la provincia, el médico infectólogo, Daniel Beninati, bajó el tono de alarma que se maneja en la ciudad respecto de la bacteria estreptococo y aseguró que “estamos exagerando algo que se presenta todos los años” ya que “tener angina pultácea no derivaría en nada grave”.

“Del 100 por ciento de las anginas, el 20 sólo son bacterianas. De ese 20 por ciento el streptococo es el prevalente, todos los años existen caso. No hay nada raro”, afirmó el doctor del Hospital Regional de Río Gallegos en declaraciones a “No Tan Temprano” por LU12 AM680. Detalló que “la predisponencia de casos graves pueden ser de piel, la varicela, traumatismos, pero no por faringitis o angina pultácea”.

“En el país hay 16 casos de estreptocosia diseminada que están en su mayoría en Buenos Aires y Capital Federal. Casos graves no ha habido en Río Gallegos”, confirmó al llevar tranquilidad a la gente ante la interrupción de actividades en un colegio de la ciudad. “Es una medida totalmente desmesurada. Si vamos a suspender las clases por estreptococo, tendríamos que hacerlo todos los años. No es nada más que lo que pasa todos los años”, despejó.

EN ESTA NOTA Destacada

Leé más notas de La Opinión Austral