Tras 18 años al frente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antoni Caló fue desplazado como secretario general y será reemplazado por Abel Furlán. El líder de la seccional Campana consiguió el apoyo de la mayoría de las 54 seccionales tras un malestar general con la jefatura de Caló, que no logró formar una lista de unidad y decidió dar un paso al costado.

De este modo, Abel Furlán y Naldo Brunelli, elegidos como secretario general y adjunto, respectivamente, quedarán a cargo de la UOM durante los próximos cuatro años.

Algo llamativo es que, por primera vez, las autoridades de los metalúrgicos no son de la Capital Federal. Furlán es de la localidad bonaerense de Campana, en tanto que Brunelli, oriundo de San Nicolás, pertenece a la seccional de Avellaneda.

El nuevo secretario general de la OUM es ex diputado nacional del Frente para la Victoria y en la órbita sindical formó parte de la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT), un núcleo gremial que surgió durante el Gobierno de Cambiemos.

Brunelli, por su parte, es un histórico referente metalúrgico, rol que consolidó en tiempos de la resistencia para mantener en pie a la empresa Somisa, durante la crisis de los 90. En las elecciones de 2021 resultó electo como diputado bonaerense integrando la nómina de candidatos del oficialismo.

Cargos

La nueva conducción quedó conformada por los dirigentes Osvaldo Estaban Lobato (San Martín) como secretario administrativo, Diego Espeche (San Miguel) en Organización, José Luis Ortiz (Santa Fe) como tesorero, Enrique Ricardo Salinas como protesorero, Daniel Daporta (Avellaneda)en la secretaría de Actas, Antonio Donello (Rosario) en Asistencia Social, Ruben Urbano (Córdoba) al frente de Prensa, Esteban Cabello (La Matanza) en Relaciones Internacionales y Daniel Gómez (Bahía Blanca) en Estadísticas.

 

 

 

Leé más notas de La Opinión Austral