Your browser doesn’t support HTML5 audio
AmCham Argentina expresó su respaldo al acuerdo alcanzado entre el presidente Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé el desembolso de un préstamo por 20.000 millones de dólares. El entendimiento contempla el saneamiento de la deuda del Tesoro con el Banco Central y el cumplimiento de compromisos con el propio organismo multilateral durante los próximos cuatro años.
Desde la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina destacaron que el acuerdo representa “un paso clave para fortalecer la estabilidad macroeconómica, reducir la incertidumbre y generar un marco de mayor previsibilidad”, especialmente para el sector productivo. En este sentido, remarcaron que la medida abre una oportunidad concreta para la recuperación económica, mediante mejores condiciones de acceso al crédito, confianza renovada y un entorno más favorable para atraer inversiones.
Sin embargo, desde la entidad también subrayaron que este tipo de iniciativas debe ir acompañado de políticas de Estado sostenidas en el tiempo, que apunten a transformar estructuralmente la realidad económica y social del país. En ese marco, AmCham instó a avanzar en la construcción de un marco regulatorio que incentive la producción, fomente la creación de empleo y potencie la apertura de Argentina al mundo.
“El sector privado es un actor esencial para la recuperación económica del país”, afirmaron. “Creemos firmemente que su participación, junto con políticas públicas sostenibles, permitirá consolidar un modelo de desarrollo basado en la competitividad, la innovación y el crecimiento inclusivo”.
AmCham Argentina es una organización independiente del Gobierno estadounidense, sin fines de lucro, con más de un siglo de historia. Agrupa a más de 700 empresas que emplean directamente a 420.000 personas en el país. Estas compañías representan el 24% del Producto Bruto Interno, el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45% de las exportaciones nacionales. Con fuerte incidencia institucional, la cámara promueve un ambiente de negocios ético y transparente, enfocado en el fortalecimiento del comercio bilateral y la inversión entre Argentina y Estados Unidos.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario