La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que las personas que empleen personal de trabajo doméstico pueden dar de alta la relación laboral, gestionar los pagos para sus empleados, sus recibos de sueldo y licencias a través su página web.

Por tal motivo, es necesario conocer cómo realizar el pago mensual de aportes y contribuciones.

El régimen de trabajadores de casas particulares de la AFIP es la manera de formalizar el trabajo de quienes realizan tareas de limpieza, jardinería, cuidado de personas y otro tipo de trabajos domésticos.

Cada empleador puede deducir del impuesto a las ganancias lo que pague como sueldo y contribuciones de seguridad social como obra social, jubilación, entre otras. En tanto que, los trabajadores pueden consultar los aportes y pagar adicionales para tener cobertura médica o un beneficio previsional.

 

Cómo generar el recibo de sueldo del trabajador de casas particulares

  • Accede al portal de Casas Particulares con tu clave fiscal o a la aplicación de Casas Particulares desde App Store o Google Play.
  • Selecciona generar recibo y completa los datos requeridos.
  • Ingresa el monto por antigüedad. Si el período es junio o diciembre, carga el SAC. Considera que podes agregar adicionales.
  • Elegí generar recibo de sueldo.
  • Descarga el recibo de sueldo y entrégale una copia firmada al empleado.

 

Empleadas domésticas: aumento de los aportes y contribuciones en febrero

Los aportes y las contribuciones de las empleadas domésticas aumentan un 26% a partir de febrero. Con el pago de enero, cuyo vencimiento se hará efectivo a partir del 10 del próximo mes, el personal del servicio de casas particulares verá el cambio en su salario.

De esta manera, para mayores de 18 años que trabajan 16 horas semanales o más, el total a abonar pasará de $2.496,43 a $ 2.893,34 mensuales. Ese importe estará compuesto por $1.775,18 del aporte a la obra social, $148,28 de contribución al sistema previsional y el resto por el pago a la ART.

Los importes se actualizan a la par de los cambios en los valores del régimen del monotributo, salvo la cuota correspondiente a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), que ya había sufrido un reajuste en noviembre.

Así quedan las escalas de sueldos para empleadas domésticas

Personas mayores de 18 años

  • 16 horas semanales: obra social, $1.775,18; jubilación, $148,28; ART, $ 969,88. Total: $2.893,34.
  • De 12 a 16 horas semanales: obra social, $266,91; jubilación, $101,66; ART, $645,87. Total: $1.014,44.
  • Menos de 12 horas semanales: obra social, $144,04; jubilación, $50,84; ART, $422,18. Total: $617,06.

Personas de 16 o 17 años

  • 16 horas de trabajo semanales o más: obra social, $1.775,18; ART, $969,88. Total: $2.745,06.
  • Entre 12 y 16 horas semanales: obra social, $266,91; ART, $645,87. Total: $912,78.
  • Menos de 12 horas semanales: obra social, $144,04; ART, $422,18. Total: $566,22.

Jubilados

  • 16 horas semanales o más: jubilación, $148,28; ART, $ 969,88. Total: $1.118,16.
  • De 12 a 16 horas semanales: contribución al sistema jubilatorio, $101,66; ART, $645,87. Total: $747,53.
  • Menos de 12 horas semanales: jubilación, $50,84; ART, $422,18. Total: $473,02.

 

Leé más notas de La Opinión Austral