Your browser doesn’t support HTML5 audio
En una nueva medida que se inscribe en la política de ajuste del Ejecutivo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) decidió modificar el sistema de aranceles que rige para la importación de alimentos y materiales vinculados, como envases que entran en contacto con productos alimenticios.
A partir del próximo 26 de julio, entrará en vigencia la Disposición 4538/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, que establece el fin de los aranceles escalonados. En su lugar, se aplicará una tasa única del 0,5% sobre el valor FOB de los bienes importados.
El valor FOB (Free On Board) es el que contempla únicamente el precio de la mercadería en el puerto de origen, más los costos de embalaje y transporte hasta ese punto, excluyendo flete y seguro hacia el destino final.
Según estimaciones oficiales, si la nueva tasa ya hubiera regido durante el primer trimestre del año, los empresarios hubieran pagado unos 2,8 millones de pesos, en lugar de los $14,8 millones que abonaron bajo el sistema anterior.
La medida apunta a corregir distorsiones provocadas por el régimen escalonado, el cual, según el Gobierno, generaba situaciones desproporcionadas, afectando la equidad y lógica económica del sistema. En algunos casos, los aranceles superaban incluso el valor FOB de la mercadería declarada.
“Con el régimen actual, puede suceder que se importe mercadería por 25.000 pesos y se termine pagando más del doble en concepto de aranceles, como $52.500”, explicaron desde fuentes oficiales consultadas por Noticias Argentinas.
Este tipo de inconsistencias, sostienen, derivan en un esquema regresivo, especialmente para operaciones de menor volumen o con productos de bajo valor. De allí que la ANMAT, a través del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), decidió implementar un sistema más justo, proporcional y fácil de aplicar.
Según se argumenta en los fundamentos de la norma, el cambio busca promover mayor eficiencia administrativa, simplificación normativa y equidad económica en los trámites relacionados con la importación de productos alimenticios.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario