La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) formalizó el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley 24.241 correspondiente a septiembre de 2023 en 23,29%, a través de la resolución 186/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.
El aumento para jubilados y pensionados fue anunciado el 10 de agosto último por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto con la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, y lleva el haber mínimo a $ 87.460 a partir del próximo mes.
Adicionalmente, los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un bono de $ 27.000 en septiembre, en octubre y en noviembre, con lo que nadie cobrará menos de $ 114.460.
De esta forma, el haber de los jubilados de la mínima que lo hicieron con 30 años de aportes efectivos (1,2 millones de personas) quedará en $ 123.760.
El incremento de septiembre será el tercero del año y fue fijado a partir de la Ley de Movilidad.
A partir de la suba del mes que viene, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 127,3%, ubicándose por encima de la inflación del período, destacó la Anses en un comunicado.
Calendario de pagos de jubilados y pensionados en agosto
Los jubilados y pensionados con DNI finalizado en 9 y cuyos haberes no superen los $ 70.938 podrán cobrar este martes 22 de agosto el beneficio correspondiente a agosto en las sucursales bancarias por ventanilla.
El haber incluye el aumento del 20,92% que se aplica desde el mes pasado previsto por la Ley de Movilidad, a lo que se debe sumar un bono de refuerzo de $ 20.000 para quienes perciben la mínima, que decrece hasta $ 8.000 para quienes cobran dos beneficios mínimos.
Este bono permite que ninguna jubilación quede por debajo de los $ 90.938.
También hoy cobran los beneficiarios de las asignaciones familiares y las universales por Hijo (AUH) con documentos finalizados en 9, y los de las por Embarazo (AUE) con terminación en 7, indicó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
La Anses recordó que, si bien los titulares no tienen que solicitar turno previo para cobrar este beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en las fechas que corresponden según la terminación del DNI.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia