Un hecho histórico marca el escenario financiero de Argentina, ya que por primera vez se llevo a cabo una operación de crédito con Qatar para asegurar el pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) sin recurrir a sus Reservas. El acuerdo, logrado en el más absoluto hermetismo por el ministro de Economía, Sergio Massa, ha sido clave para evitar una situación de mayor complejidad económica.

El préstamo bilateral entre Argentina y Qatar asciende a 580 millones de Derechos Especiales de Giro (DEGs), equivalentes a unos U$S 775 millones. La tasa de interés será la misma que aplica el FMI a los DEGs, y al momento del desembolso, la tasa anual vigente es de 4,033%. La operación se llevó a cabo este 4 de agosto y su objetivo es fondear el pago del vencimiento de Argentina con el FMI, que incluye cargos y sobrecargos.

El Directorio Ejecutivo del FMI se encargará de aprobar las revisiones quinta y sexta del préstamo, y una vez que esto ocurra, el desembolso de Qatar se concretará. El vencimiento está previsto para la segunda quincena de agosto, dando un margen de tiempo adecuado para la transacción.

Una de las particularidades de este acuerdo es que no se exige ninguna garantía, lo cual es relevante dada la situación financiera actual de Argentina. El Ministerio de Finanzas de Qatar actúa como prestamista en esta transacción histórica, mientras que el Ministerio de Economía de Argentina es el tomador del préstamo.

Por su parte, el Gobierno ya emitió el decreto, que publicará en las próximas horas, que aprueba el Modelo de Acuerdo de Facilidad a celebrarse entre la Argentina y Qatar.

El mismo destaca que “en el marco del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (EFF, por sus siglas en inglés) suscripto entre la Argentina y el FMI, las autoridades argentinas y el personal técnico del Fondo llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisión, encontrándose sujeto a la implementación continua de las acciones de política acordadas y a la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo”.

Asimismo, subraya que “una vez completadas dichas revisiones, la Argentina tendrá acceso a una suma aproximada de US$ 7.500 millones”.

Además, señala que, “en este contexto, se ha acordado un paquete de medidas para reconstruir las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, protegiendo al mismo tiempo la infraestructura crítica y el gasto social, sin dejar de observar el compromiso por parte del Estado de mantenerse al día con sus obligaciones financieras con el Fondo, en línea con sus objetivos de sostenibilidad externa”.

“Dado que las fechas previstas para la aprobación del Staff Level Agreement (SLA) por el FMI y que el tiempo mínimo necesario para que las autoridades argentinas implementen las medidas comprometidas exceden las fechas de vencimiento de los Special Drawing Rights (SDR), fueron realizadas gestiones con Qatar, a fin de poder cumplir con las obligaciones asumidas con el citado Fondo”, precisa el decreto.

Este hito marca un precedente en las relaciones económicas internacionales de Argentina, ya que es la primera vez que Qatar y Argentina establecen una operación de crédito. La negociación llevada a cabo por Sergio Massa se mantuvo en total secreto hasta su confirmación, y ha sido recibida con atención y expectativa por parte de la comunidad financiera y la sociedad en general.

La posibilidad de fondear el pago al FMI sin recurrir a las Reservas es una noticia alentadora para la estabilidad económica del país, que enfrenta desafíos financieros importantes. El acuerdo con Qatar representa una oportunidad para evitar mayores complicaciones y seguir avanzando hacia una recuperación sostenible en el ámbito económico.

EN ESTA NOTA fmi Qatar sergio massa

Leé más notas de La Opinión Austral